
En relación a la ansiada llegada del AVE a la ciudad de Lorca, se ha comentado mucho la imperiosa necesidad de esta infraestructura para la ciudad y los beneficios económicos que puede traer. Sin embargo, más allá de reclamaciones como el soterramiento por el casco urbano, no se ha establecido ningún debate sobre los detalles técnicos de la ejecución de las obras, que son fundamentales para su adecuado aprovechamiento, rendimiento económico e integración en la ciudad.
Es necesario poner sobre la mesa que el proyecto que se pretende acometer en nuestra ciudad muestra evidentes deficiencias que, de llegar a ejecutarse, no sólo no redundarán en un impulso económico y social, sino que supondrán un mayor aumento circulatorio de vehículos en el centro urbano y la pérdida de oportunidad de convertir Lorca en un verdadero nexo de unión ferroviario entre Andalucía y Levante (ese debe ser el objetivo principal a largo plazo) y transformar el urbanismo anclado en la segunda mitad del siglo XX de la Ciudad del Sol, renunciando a la creación de un auténtico jardín bien urbanizado e integrado y unos accesos adecuados que sean capaces de descongestionar el tráfico rodado.
Con respecto al soterramiento de las vías, el documento oficial prevé soterrar desde justo antes del cruce con el cauce del río Guadalentín hasta la rambla de las Señoritas. Esto supondría que una parte del norte del casco urbano quedaría partido en dos, limitando su crecimiento y adecuado desarrollo. Hemos de reivindicar que el soterramiento debe ser integral en toda la ciudad y en esta cuestión hemos de ser inconformistas con Adfi hasta que sea tenida en cuenta en la ejecución final.
Se contempla el establecimiento de la estación principal en Sutullena, que compartiría el servicio de alta velocidad con el cercanías, este es a nuestro juicio un error que la ciudad no debe consentir, pues su ubicación céntrica, encajonada y densamente urbanizada provocaría una tremenda saturación circulatoria en las horas punta de transportes, hecho que viene reflejado en el propio documento de Adif, que admite las carencias de la estación por falta de espacio e incapacidad de expansión y adecuada prestación del servicio esperado en una infraestructura como esta. Es decir, AVE, cercanías y autobuses compartirían un reducido espacio en pleno centro de la ciudad con una pequeña vía de acceso, el cóctel perfecto para el caos circulatorio. Además, en este planteamiento se prevén únicamente tres vías con tres andenes, uno de ellos compartiría AVE con cercanías. De esta forma sería imposible hacer de Lorca un nexo de unión ferroviaria con nada, ya que la estación se quedaría pequeña y no podría prestar adecuadamente el servicio para el que debe estar destinada, no hay posibilidad de ampliación.
Es por todas estas razones que entendemos, que la estación principal debe situarse, trasladando también la estación de autobuses, en San Diego, de tal forma que conseguiríamos una estación intermodal en una zona de expansión de la ciudad, preparada para acoger el ansiado regreso de la conexión ferroviaria con Andalucía perdida en los pasados años ochenta, y con capacidad para albergar todos los requerimientos de este tipo de infraestructuras, con buenos accesos y garantizando una bolsa de suelo para posibles ampliaciones de cara al futuro. La coordinación entre Ayuntamiento, Gobierno Regional y Adif para la correcta integración ferroviaria y la conexión de la futura estación intermodal en San Diego que proponemos es fundamental para que esta pueda prestar un adecuado servicio tanto a los usuarios residentes en el casco urbano, como los que vendrán de fuera de él. Por ende, tal y como sucede en ciudades homologables al plano de Lorca como Zamora, Ciudad Real o Santiago de Compostela es imprescindible una fluida conexión entre la ronda, la estación y la autovía A7 que garantice una accesibilidad adecuada para todos los usuarios atendiendo a su diversidad funcional y de movilidad. Asimismo, esto contribuirá a la descongestión del tráfico rodado en el entorno de Sutullena, Alameda Cervantes y Juan Carlos I, lo que permitirá ejecutar proyectos encaminados a potenciar la vida del viandante, el comercio y el ocio en el núcleo urbano, recordemos que se trata de una manzana actualmente muy congestionada.
Con esta nueva configuración, podemos aprovechar perfectamente el espacio liberado en la antigua estación de autobuses, junto a Sutullena (que quedaría para prestar servicio únicamente de cercanías) para establecer una gran zona ajardinada como ampliación de las alamedas, inmersa entre la estación y la renovada plaza de toros que, unido a un corredor verde acompañado con su carril bici vertebrador de toda la ciudad sobre el trazado de las antiguas vías, concedería a la ciudad un pulmón verde que embellecería notablemente una zona demasiado urbanizada y carente de espacios que puedan aprovechar los ciudadanos lorquinos.
Puesto que la estación será lo primero y lo último que vean de nuestra ciudad muchos de los usuarios de esos transportes, se hace imperioso que la construcción se fundamente en la armonía, eficiencia, sostenibilidad y buen gusto arquitectónico, en definitiva, un nuevo edificio que sea visualmente atractivo y bien integrado para orgullo de todos los vecinos de Lorca y admirable para todo viajero.
Es el momento de tener muy claro cuál es la ciudad que queremos a largo plazo y debemos preguntarnos por qué la ciudad parece estancada las últimas décadas. Un casco urbano estéticamente atractivo con las infraestructuras y equipamientos adecuados estará capacitado para ser un escenario de bienestar de sus habitantes y atractivo para vivir e invertir en ella. Este es el proyecto más importante que se va a ejecutar en Lorca y debemos exigir que se haga de forma adecuada, con vistas a un crecimiento y desarrollo equilibrado y respetuoso con la ciudad y sus habitantes. Es decir, no podemos permitirnos volver en nuestra contra la mayor oportunidad que se nos presenta y los lorquinos y todos sus colectivos políticos, sociales y empresariales debemos estar encima para velar por nuestros propios intereses. Nuestros vecinos de los barrios de la ciudad de Murcia tuvieron que levantarse para que el trazado no partiera sus calles. ¿Adif habrá tomado nota para su siguiente estación Lorca?
Portavoz: Miguel Pascual
Pedro dice
Todo coherencia y sentido común, lastima que las decisiones las tomen los de siempre.
Manuel Piernas dice
Si hay suficientes terrenos, habrá suficiente capacidad de ampliación para hacer infraestructuras suficientes, por lo que sería más coherente y eficaz realizar esa intermodal al norte de la ciudad junto a la ronda de circunvalación, lo que supone llegar allí desde cualquier parte de Lorca entre 5 a 10 minutos.
Hay que quitarse de la cabeza la idea de que la estación del Ave la tenemos que tener debajo de nuestra cama..
Busquemos espacios abiertos para éste gran proyecto.
Juan dice
Buena exposición de la situación actual y de la problemática que se prevé.
Nuestros dirigentes, además de proponer soluciones parciales, quizás deberían profundizar en soluciones urbanísticas de mayor proyección de futuro.
Puede ser que todavía se esté a tiempo.