
La web es una iniciativa promovida por la Plataforma Por la Calidad del Paisaje de Lorca, compuesta por asociaciones de Lorca comprometidas con el medio ambiente y que está abierta a cualquier persona o entidad que quiera colaborar. Igualmente en la web se puede opinar de sus contenidos y está abierta a quien quiera contribuir a enriquecerla. El ámbito de actuación de la Plataforma abarca todo el municipio de Lorca. Mantuvo su primer encuentro en julio de 2015 y, entre otras peticiones, solicitó al Alcalde del Ayuntamiento de Lorca la creación del Observatorio del Paisaje de Lorca en el mes de noviembre, sin que nunca haya tenido respuesta a los diversos recordatorios que se han ido haciendo.
Asociaciones que forman la Plataforma (actualizado en abril 2023): La Carrasca, BosqueO2, Grupo Scout Ciudad del Sol-108, LorcaBiciudad, Ecologistas en Acción, Federación de Mujeres de Lorca, Asociación Amigos de los Exploradores de Lorca (AISG), Asociación Ghaneses en Lorca, Consejo de la Juventud, Salvemos El Consejero, Lorca por su Patrimonio Cultural y Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca.
OBJETIVOS DE LA PLATAFORMA DEL PAISAJE DE LORCA:
Concienciar sobre la importante función que cumplen todos los árboles en la calidad de vida en la ciudad y en todo el municipio, tanto en el aprovechamiento del espacio público como en la salubridad del aire que respiramos, pues Lorca sufre un importante problema de contaminación por ozono reconocido por la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia y por el propio Ayuntamiento.
Convertir a la Plataforma en una referencia local para el ciudadano ante la administración, para mediar en los aspectos relacionados con el medioambiente, el paisaje y cualesquier otra actuación que lo afecten.
Promover la partipación e implicación proponiendo mejoras en cuantas acciones se realicen en pos de la protección del paisaje y todas sus actuaciones : Desarrollos urbanos o modificaciones, programas de educación y sensibilización, etc.
Apoyar las acciones de las entidades miembro ampliando su difusión y visibilidad, enriqueciendo entre sus asociados las llevadas a cabo en sus entidades mediante la participación activa.
Divulgar estudios, bibliografía, artículos,..creando una fuente documental de referencia en nuestra web.
Adoptar las acciones que se estimen oportunas para la protección del paisaje urbano ante terceros.
Ofrecer nuestra colaboración desinteresada a la administración pública en cuantas cuestiones consideren como vía de participación ciudadana en este apartado.
Generar acciones de carácter técnico dirigidas al ciudadano, tales como talleres, jornadas, exposiciones… que permitan un acercamiento real a la importancia del arbolado, la calidad del aire, la movilidad sostenible, la huella medioambiental, las acciones individuales, consumos sostenibles,..etc.
LA WEB:
Este sitio web es el órgano de comunicación de la Plataforma y tiene como misión divulgar nuestras actuaciones, y la de otras entidades -públicas o privadas- que permitan concienciar sobre la importancia de todos los árboles y vegetación y de que se tenga en cuenta ante cualquier obra pública las recomendaciones del Plan de Calidad del Paisaje Urbano de Lorca, que se presentó en junio de 2015, y fue realizado por una consultora urbanista y medioambiental independiente.
EL PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE DE LORCA. ORIGEN DEL NACIMIENTO DE ESTA PLATAFORMA:
El acercamiento y estudio de este trabajo es el verdadero precursor del nacimiento de nuestra Plataforma, el mismo tiene como objeto el establecer las condiciones generales y particulares para el conocimiento integral, la ordenación y la protección del paisaje cultural de la ciudad de Lorca. El estudio del paisaje urbano es en definitiva el estudio de la ciudad en sí, con toda su complejidad (historia, geografía, patrimonio, movilidad, sociedad, arquitectura, botánica, etc). Para este fin se organizó paralelamente un proceso de participación ciudadana, desarrollado en seis jornadas, y en el que personas, asociaciones y colectivos interesado volcaron información, inquietudes y propuestas para la mejora de su propio entorno urbano.
El proyecto está enmarcado dentro del Plan Nacional de Paisajes Culturales que desarrolla el Instituto del Patrimonio Cultural de España. Su origen fue un concurso público organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el año 2014, a propuesta del Plan Director para la Regeneración del Patrimonio Cultural de Lorca. Contó con un presupuesto de 72.479 € y puede verse aquí un resumen con sus conclusiones.
DEFINICIÓN DEL PAISAJE Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES Y LEGALES PARA SU CONSERVACIÓN:
Ratificación por parte de España del Convenio Europeo del Paisaje, aprovado en Florencia el 20 de octubre de 2000: «… Conscientes de que el paisaje contribuye a la formación de las culturas locales y que es un componente fundamental del patrimonio natural y cultural europeo, que contribuye al bienestar de los seres humanos y a la consolidación de la identidad europea»
Orden del Excmo. Sr. Consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de 7 de febrero de 2011, relativa a la iniciación del procedimiento de elaboración de la estrategia del paisaje de la Región de Murcia.: «… La Estrategia del paisaje es un instrumento que concreta y articula las medidas a adoptar en las políticas públicas para proteger, planificar y gestionar los paisajes de la Región de Murcia con vistas a conservar y mejorar su calidad, todo ello adecuando los criterios y compromisos recogidos en el Convenio Europeo del Paisaje tanto a nuestro marco jurídico como a los instrumentos de ordenación propios de nuestra Comunidad Autónoma. Dicha Estrategia nace pues con el objetivo de crear un marco común de referencia que optimice las acciones a realizar, garantice la transversalidad, la asunción de responsabilidades por los distintos actores, la participación pública y el reconocimiento del derecho de la sociedad a disfrutar de paisajes de calidad…»
El Paisaje puede evolucionar por las necesidades humanas… pero recordando que es un bien común, que debemos dejar a nuestras futuras generaciones en las mejores condiciones de sostenibilidad