Este pasado viernes día 2 de junio de 2023 se producía un encuentro en Zarcilla de Ramos con el responsable técnico del Río Luchena de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) Eduardo Lafuente y un segundo Técnico de Trasatec

Al encuentro, organizado desde Espartaria, organización integrada en la Plataforma del Paisaje de Lorca, tras reunión en sede central de la CHS en Murcia con la Plataforma hace unos días, asistieron miembros de la propia asociación de las Tierras Altas, así como distintos representantes de las 13 asociaciones unidas. También tuvimos el placer de compartir la charla con los jóvenes representantes de la asociación de Vecinos de Zarcilla de Ramos y distintos vecinos del pueblo.
Las importantes lluvias caídas horas antes de este encuentro impidieron acercarnos a los Ojos del Luchena, así que nos desplazamos por la carretera que une las pedanías de Zarcilla y la Parroquia hasta el punto donde el río cruza esta vía. Alli, Lafuente, jefe de Servicio de Estudios Medioambientales mostró una gran predisposición para llevar a cabo mejoras en el río contando con la opinión de vecinos y asociaciones. Anunció que se está trabajando en un ambicioso proyecto para la mejora del Luchena y que se quiere conseguir financiación para ejecutarlo en un plazo razonablemente corto.
La CHS es perfectamente conocedora de la problemática del río, con una eutrofización más que evidente que ha propiciado que la vegetación, tanto autóctona como invasora crezca desproporcionadamente y esté colonizando el curso del río en distintos puntos de los 14 kilómetros que recorre desde lo Ojos. Esta situación, que está matando el río lentamente, se está produciendo supuestamente por vertidos de purines que acaban en el río por escorrentías tras lluvias intensas, como las que estos días acontecen. Los numerosos bancales aledaños al río son rociados intensamente con este desecho y acaban en el curso del río. Un problema que va en aumento.
A la hora de llevar un control de especies invasoras como cañas que tanto proliferan resulta complicado atajarlo si no se resuelve previamente el problema mencionado de purines. El carrizo que también está omnipresente en muchas zonas del curso es una especie autóctona como el taray, que tienen un papel importante en retener el suelo y la fuerza de las avenidas, sin su presencia miles de toneladas de sedimentos acabarían en el embalse de Puentes, sus beneficios son evidentes, no obstante, la futura intervención de la CHS tratará de aumentar la diversidad del bosque de ribera eliminando si procede biomasa invasora y apostando por especies como el álamo. También mostraron su acuerdo en naturalizar el río y desdibujar las canalizaciones creadas en el pasado por entes no autorizados.
«LA PLATAFORMA POR LA CALIDAD DEL PAISAJE DE LORCA SIGUE FIRME EN SU CAMINO POR SALVAR EL RÍO LUCHENA«»LA PLATAFORMA POR LA CALIDAD DEL PAISAJE DE LORCA SIGUE FIRME EN SU CAMINO POR SALVAR EL RÍO LUCHENA«
Otro punto importante tratado por los presentes, fue la de recuperar zonas de baño, algo en lo que todos estamos de acuerdo, se trata de que los vecinos puedan disfrutar el río como lo han hecho desde tiempos inmemoriales. Ese vínculo ha de mantenerse y no solo en los Ojos, siempre hubo pozas de baño que se han ido perdiendo por distintos motivos. Aquí la CHS se mostró muy predispuesta, siempre de forma proporcionada, pues sabemos que periódicamente las avenidas pueden destruir cualquier infraestructura de este tipo, con lo cual las posibles intervenciones serán de bajo impacto, nunca para elevadas masificaciones. En este punto, que afecta a todos los vecinos se hace preocupante la presencia de vertidos directos o indirectos más arriba de estas futuras pozas, sin duda algo a tener en cuenta.
Los integrantes de la Plataforma le hemos entregado a los técnicos un documento elaborado por otra asociación integrante de la Plataforma, Lorca por su Patrimonio, referente a la denuncia por los desperfectos de las históricas galerías originales de los Ojos. Dicha infraestructura que permite la existencia del río, NO ESTÁ PROTEGIDA EN LA ACTUALIDAD, algo inaudito por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El documento fue aceptado gustosamente por los técnicos de la CHS.

Nos despedimos cordialmente, con la promesa de la CHS de ir conociendo el avance del proyecto que tanto necesita el Luchena. El río, también necesita la colaboración de todas las administraciones y vecinos, para atajar de una vez por todas los abusos que se producen en esta joya ambiental sea quién sea el autor o autores de dichos abusos. El futuro de estos entrañables pueblos de las Tierras Altas está en juego.

Antonio Luque Rubia dice
Me alegra mucho que la CHS esté concienciada del problema y tenga previstas actuaciones de mejora. Un abrazo!