Actividad ganadera sí, pero no de cualquier manera y a cualquier precio

La Plataforma por la Calidad del Paisaje, compuesta por doce importantes entidades sociales que trabajan por la salud y el medio ambiente en Lorca, quiere expresar su asombro y rechazo del antidemocrático empleo de la fuerza por parte algunos asistentes a la manifestación convocada para oponerse a la aprobación de los cambios y actualización de la normativa del PGMO de Lorca sobre normas particulares de las instalaciones porcinas, lo que ha obligado a suspender el Pleno previsto y su correspondiente Orden del Día.

Empresarios del sector, partidos de oposición y población en general, como comunidad global y local, tenemos importantes retos que superar y debemos hacerlo pensando en las futuras generaciones desde la sostenibilidad. Necesitamos que las explotaciones que afecten a los medios naturales queden reguladas en Lorca con una normativa adecuada que garanticen el derecho de todo lorquino independientemente de su lugar de residencia y garantizando la salud, especialmente de los más vulnerables, niños y ancianos, como en su momento se acordó en Ayuntamiento por votación unánime de TODOS los grupos políticos (Psoe, PP, IU, Vox y C’s) y que requiere una adaptación a normas ya existes. Es de sentido común y en favor de todos los lorquinos, incluida la propia ganadería y otros sectores también afectados.
La sobrexplotación ganadera puede dar pan hoy, pero… ¿mañana?
Por el devenir de los acontecimientos y ante las polémicas nacionales y locales que afectan a la ganadería intensiva en las últimas semanas y siendo Lorca un apetecible municipio para desarrollar ampliaciones cercanas a viviendas y macro intalaciones de dudosa sostenibilidad para la población actual y venidera, hacen el siguiente llamamiento a los diferentes colectivos que intervenimos de una u otra manera en el desarrollo de esta industria:
Empresarios ganaderos:
La ganadería y la alimentación no puede ser un negocio donde todo vale, pues debemos trabajar por el pan de hoy y por el de mañana. La economía local no es solo la ganadería y aprovechar una puntual demanda internacional de carne porcina, vacuno y aviar a gran escala, está favoreciendo una nueva burbuja que, cuando termine, no puede dejar unas tierras y acuíferos envenenadados e irrecuperables. Las macro-instalaciones que en Lorca pretender aumentar de 1.999 a 6.000 animales no pueden ser sostenibles. Los acuíferos y los pocos ríos que tenemos no pueden recibir filtraciones de purines o ser cortados o desviados a conveniencia, como ha pasado con el Río Turrilla sin que las administraciones responsables lo evitaran. Tampoco las nuevas macro-instalaciones deberían ubicarse próximas a colegios, centros de salud, núcleos urbanos o viviendas previamente existentes. ¿Quién querría comprar una vivienda próxima a una balsa de purines para vivir en familia?
Partidos políticos de nuestro municipio:
No utilicen la ganadería con fines electorales ni partidistas. Sean responsables en sus declaraciones y no pretendan confundir a la población. Lo responsable es velar para que se cumpla la Ley y las normativas correspondientes y mejorar las actuales, está regulado ya con una normativa reguladora del vertido de purines, estiércol, así como el manejo de cadáveres, transporte e incineración.
Lorca cuenta ya con MÁS DE UN MILLÓN DE CERDOS en el municipio y se siguen solicitando licencias y ampliaciones, sin olvidar el resto de ganaderías. Demandamos que, de manera trasparente, un organismo público o privado de relevancia haga un estudio de la CAPACIDAD DE CARGA GANADERA DEL MUNICIPIO DE LORCA y las consecuencias de la actual cabaña. Y aprueben y hagan cumplir las normas acordadas por votación unánime de TODOS los grupos políticos (PSOE, PP, IU, VOX y C’s). Controlen los cursos y calidad de aguas en ríos como por ejemplo el Turrilla o el Luchena y eviten la contaminación de los acuíferos, que son garantía de futuro. EXIGIENDO a los órganos del ESTADO, la CARM y el AYUNTAMIENTO DE LORCA el cumplimiento de su papel de control. Y que ayuden a los ganaderos a las inversiones que tienen que ir haciendo para cumplir normativas europeas
Población lorquina en general
La Organización Mundial de la Salud (OMS) , reclama una reflexión sobre nuestra dieta basada en un consumo de carne exagerado, en detrimento de legumbres y verduras.
La dieta mediterránea está siendo abandonada y los estudios sobre consumo muestran una pérdida de salud respecto a generaciones pasadas.
Una menor producción mundial de carne, entre otras ventajas, beneficia a un planeta al que estamos despojando de sus bosques para convertirlos en monocultivos, con el fin de criar más y más cabezas de ganado que viven en condiciones que, en las grandes explotaciones extensivas – miles de millones de casos-, se acercan al maltrato animal durante toda su vida. Y no olvidemos la contaminación del aire que sufren los territorios sobrepoblados de ganadería intensiva; todo indica que Lorca es de las más afectadas de España por las peligrosas partículas de amoniaco Nh3. También se ha comprobado la contaminación de acuíferos y el hundimiento del terreno de hasta 15 centímetros por año, atribuyendo las causas a la sobreexplotación de acuíferos y pudiéndo ser la causa de terremotos, según apuntan algunos expertos.
Pedimos a la población que construya su pensamiento crítico en base a evidencias científicas y contrastando la información, exenta de manipulación, intereses, lobbys… Entidades como la Plataforma de la Calidad, procuramos ser ecuánime y manifestar nuestros posicionamientos basándonos en el interés común.
Conclusión:
El posicionamiento de la Plataforma pasa por Apoyar una ganadería responsable y sostenible, es la mejor opción para que muchos habitantes de este municipio sigan viviendo en esta tierra por muchos años de la ganadería, la agricultura, el eco-turismo, la hostelería, la industria y otros sectores imprescindibles que también evitarán en el futuro una «Lorca vaciada» y degradada.
Reclamamos espacios de diálogo vertebrados por nuestro Ayuntamiento donde se den cita todos los sectores y realidades en los que, entidades como las que conforman nuestra plataforma, sin ningún ánimo de lucro y movidos sólo por el altruismo y la verdadera vocación de participar en la política local mediante los mecanismos que el marco jurídico de participación ciudadana nos brinda, obviando partidismo alguno, nos permita construir un mundo mejor, sostenible, más justo y solidario.