• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar al pie de página
Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Nuestro Paisaje

  • La plataforma
    • Quiénes somos
    • Opinión
    • Peticiones
    • Enlaces de interés
  • Noticias
  • Actividades
  • Patrimonio natural
  • Patrimonio cultural
  • Documentación
  • Contacto

Alcalde… necesitamos que nos protejas de la contaminación, no de las multas

29/06/2023

Desde la Plataforma por la Calidad del Paisaje creemos que suprimir o retrasar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), si priorizamos la salud pública, no es la solución

Al cole en bici: aprendiendo buenos hábitos con el Colegio Ana Caicedo

El pasado fin de semana leímos en La Opinión de Murcia unas declaraciones de nuestro Alcalde de Lorca, Pencho Gil, rechazando la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para las que han llegado de fondos europeos tres millones doscientos venticinco mil euros, «para evitar 20.000 multas al día en Lorca». Según el Alcalde, se plantea pedir una moratoria para «rediseñar el plan y buscar el consenso con vecinos, comerciantes y hosteleros». Se trata de una plan que además de las zonas de bajas emisiones, sirve para mejorar urbanísticamente de manera notable diversas áreas de la ciudad, como el necesitado Casco Histórico pero que, estando sugerido dicho plan, aún no está totalmente definido, pues para ello es necesaria una ordenanza específica que falta redactar y que podría incluir, por ejemplo, el libre acceso a todas las personas que aparquen su coche en un parking público. Desde la Plataforma del Paisaje se piensa que el lugar idóneo para estos consensos, lo tenemos en el Consejo Social de la Ciudad, donde además de los sectores mencionados por el Alcalde y de los partidos políticos, hay diversas personas expertas de diferentes disciplinas y más entidades que deben de tener la oportunidad de participar, en una decisión que en el fondo es más propia de técnicos en medioambiente y sanidad. No se concebiría por ejemplo que las soluciones ante una pandemia las tomara exclusivamente determinados sectores de la ciudadanía. Y la contaminación es un problema que podría estar causando más incidencia sanitaria y mortalidad que el COVID-19.

Desde la Plataforma del Paisaje, que agrupa a trece asociaciones de Lorca, recordamos que si la prioridad es la sanidad, además de reclamar mejor atención médica e instalaciones hospitalarias, hay que dar la suficiente importancia a la prevención y hacer pedagogía entre la población de las consecuencias de vivir en una ciudad contaminada. Una ciudad con menos gases contaminantes y con menos partículas en suspensión (PM-2,5 y PM-10) es una ciudad con menos infartos, menos insuficiencias respiratorias, menos alérgicos y enfermos de asma a los que se les complica su cuadro clínico, menos cánceres e ictus… y esto hay que explicarlo y no ignorarlo ni restarle importancia, sino medirlo y ofrecer los datos a la población para que tome conciencia del problema y comprenda las medidas para paliarlo, por incómodas que parezcan al principio.

Con la apertura de la Ronda Central, Juan Carlos I tiene mucha necesidad de prioridad peatonal

¿Cuántas muertes al año podríamos evitar en Lorca?

Las muertes en España por la contaminación del aire las cifra la Agencia Europea del Medio Ambiente en 30.000 personas anuales, de las 420.000 que se calcula fallecieron en toda Europa. El tráfico es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, en especial por contaminantes nocivos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión, de acuerdo con el informe de la AEMA «Air quality in Europe – 2018en» (La calidad del aire en Europa – 2018). https://www.eea.europa.eu/publications/air-quality-in-europe-2018
En Lorca los peores niveles de contaminación del aire, según el informe anual de Ecologistas en Acción, se registran en la contaminación por ozono y partículas en suspensión, además del amoniaco que generan en las pedanías el elevado número de grandes granjas porcinas establecidas en el municipio.
https://www.ecologistasenaccion.org/280978/informe-la-calidad-del-aire-en-la-region-de-murcia-durante-2022/

Sería muy oportuno destinar parte de esos 3,25 millones de euros en reflejar pantallas en las principales avenidas de Lorca informando en tiempo real las cifras de contaminación para que nos hagamos una idea de las «papeletas que compramos cada día para sufrir alguna patología grave asociada a la contaminación». Y en la Avenida de Juan Carlos, el cruce de San Diego, Avenida Europa y Adolfo Suárez son avenidas donde la contaminación se puede sentir claramente y en las que las partículas súper finas adquieren con frecuencia picos muy por encima de los recomendados por la OMS y que has sido medidos por LorcaBiciudad gracias a su participación en 2022 en el proyecto Cycling with clean air -en castellano PEDALEANDO CON AIRE LIMPIO- con la Coordinadora Estatal en defensa de la bicicleta, ConBici, evaluando la calidad del aire en tiempo real en otras 14 ciudades españolas por zonas donde habitualmente se mueven ciclistas y ciudadanía, usando monitores móviles de partículas PM2,5.

A modo comparativo, Granada es una ciudad que ya implantó hace tiempo serias restricciones al tráfico en su casco histórico y Pontevedra, que con 84.ooo habitantes es una ciudad similar a Lorca, que en los años 90 era una urbe congestionada atravesada por dos carreteras nacionales, es hoy una ciudad sin apenas coches que ha entregado el protagonismo a los peatones y se ha convertido en un referente mundial, con cero víctimas mortales por atropello en una década y que ha extraído el tráfico innecesario de la ciudad, en la que sólo se puede aparcar 15 minutos en superficie de manera gratuita para recoger a una persona dependiente o un paquete de un comercio y 30 minutos en carga y descarga. Para estacionamientos de más tiempo, están los parking de pago y los estacionamientos gratuitos periféricos, distantes del centro a 10 o 15 minutos caminando. ¿Podremos aspirar a una Lorca así?
https://hazrevista.org/soluciones/2022/01/pontevedra-como-atajar-muertes-atropello-convirtiendose-ciudad-30/

Otros enlaces de interés:
https://www.laopiniondemurcia.es/municipios/2023/06/25/gil-jodar-echa-zona-bajas-89102924.html
https://www.lorcabiciudad.es/en-espana-mueren-prematuramente-por-la-contaminacion-mas-de-30-000-personas-cada-ano/
https://www.lorcabiciudad.es/la-necesidad-de-implementar-zonas-de-bajas-emisiones-zbe-tambien-en-lorca/

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Ortuño dice

    30/06/2023 a las 13:31

    Buen y completo informe. Viendo y analizando los datos actuales relacionados con el tema tratado, en gran parte, tenemos lo que nos merecemos y, en muchas ocasiones, originado por la inacción o por dejar para más adelante las soluciones. Ejemplos claros de ello hay muchos y uno de ellos (entre otros), lo tenemos en la Avenisa Juan Carlos I. Lo chocante o paradójico es que las calles anteriores o posteriores a la misma, están dotadas de carriles bicis (mejores o no, pero las tienen). Parece que con «la ley del que llegue después que lo haga, pero yo no, así no me meto en problemas», es la que parece que ha ido imperante en nuestros políticos, sobre todo, cuando se ha abordado este tema, y encima.a, con la reparación y ejecución de la calle, tal y como está ahora con las recientes obras, pues no es posible adecuarla porque sería meterse de nuevo en levantar la avenida, con lo que ello supone de molestias y gastos ocasionados por las mismas.

Footer

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Nosotrxs

  • Contacto
  • Quiénes somos

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los .

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acera de nuestra política de cookies