Sí, parece que los olmos vuelven «vacunados» contra la maldita grafiosis que tanto los ha mermado en Europa, el proyecto «Olmos Vivos» financiado por la Unión Europea está consiguiendo producir planta en vivero resistente a la enfermedad de la grafiosis y en breve se generalizará su venta
Esta buena noticia nos sirve para que desde la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca reivindiquemos este magnífica y bella especie muy usada en Lorca en el pasado tanto para dar sombra en casas de la huerta, como en los cauces de acequias que constituyen el regadío tradicional de Lorca.
Hoy en Lorca aun podemos disfrutar de magníficos ejemplares que han tenido un comportamiento numantino frente a la enfermedad, salvándose de sus nefastos efectos, así observamos ejemplares aislados y de gran porte en las Alamedas o dispersos por zonas de la huerta como en la carretera de Águilas, Virgen de las Huertas etc.
Sin embargo las olmedas se han visto considerablemente reducidas, me viene a la mente el recuerdo de niño cuando mis padres me llevaban en el asiento de atrás del coche a las playas de Águilas, y me distraía observando a un lado y a otro las largas hileras de enormes olmos que cubrían la recta hasta Purias, hoy tristemente desaparecidos y no solo por la acción de la grafiosis. O cuando la pandilla de amigos nos sentábamos bajo un ejemplar y respirábamos el singular olor a madera mojada que emitía tras una lluvia…
Muchos son los ejemplares desaparecidos, por eso con este avance tenemos la oportunidad de volver a plantarlos en nuestros jardines, huertos, parques o riveras de ramblas o ríos de nuestro entorno para ir recuperando poco a poco su territorio potencial.
En estas fechas de marzo el Olmo llega puntual al final de su letargo invernal a pesar del cálido invierno de 2016, como el magnífico ejemplar de la foto que lleva décadas creciendo en esta casa de la Huerta del Nublo. Una casa tradicional habitada por vecinos que han sabido conservar la esencia de nuestra cultura conservando este viejo y sabio ejemplar.
En breve las hojas de los Olmos volverán a brotar y nos proporcionarán esta primavera-verano un refugio de sombra y frescor frente a los cada vez más agresivos y tórridos rayos del sol, por fortuna en breve se incorporarán más ejemplares a la causa.
Pedro Quiñonero Gómez. BosqueO2 www.bosqueo2.com