Este pasado 14 de abril, convocados por Espataria y La Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca, la sociedad civil se dio cita en la plaza Calderón para mostrar su rechazo a los recientes movimientos de tierras en los Ojos del Luchena por parte de la Comunidad de Regantes de Lorca

Fotos propias y de Lorca. Noticias y Turismo
Tras la convocatoria realizada por la Plataforma por la Calidad del Paisaje y la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca, unas 700 personas de todas las ideologías, conformadas por ciudadanos residentes en la ciudad y las pedanías norteñas dejaron claro que el Luchena no se toca y que cualquier actuación debe someterse a la Ley. Que ningún organismo privado puede actuar en el dominio público sin permisos y sin contar con los vecinos, que durante generaciones han visitado y cuidado este armónico paraje.

La infraestructura hidráulica que permite el río Luchena se confeccionó para tener un curso permanente y estable, cualquier alteración en este río y su acuífero podría ser desastrosa. Son ya diversas actuaciones polémicas las que se han dado en este enclave a lo largo de décadas. Es necesario dejar claro de una vez, que esté bien común jamás será alterado. Es por ello que en la concentración, se dio lectura al siguiente manifiesto
MANIFIESTO CIUDADANO «EL LUCHENA NO SE TOCA»

La Plataforma por la Calidad del Paisaje, la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca y muchos vecinos y vecinas que nos han hecho llegar su indignación por este atentado a uno de nuestros parajes más entrañables y emblemáticos, QUEREMOS MANIFESTAR QUE:
No vamos a consentir que desde poderes que no cumplen la legalidad vigente, se arroguen la potestad de disponer de cualquier manera de un bien común como es el agua. Y menos todavía, destruyendo el escenario natural que desde hace siglos favorece su nacimiento y su discurrir, tanto por su cauce natural, como por sus conducciones en galerías artificiales, que ya forman parte de nuestro patrimonio natural y cultural. Olvidando además otro patrimonio no menos importante: el emocional. Ese que nos hace amar esta tierra históricamente seca, pero que aún cuenta con espacios con elevados grados de protección medioambiental y que la Comunidad de Regantes, una vez más, ha tratado o quizás conseguido manipular sin los correspondientes permisos y licencias.
Hay que recordar que la lucha para preservar nuestro río Luchena frente a la infinita voracidad de la Comunidad de Regantes de Lorca se remonta ya a varias décadas. En todos estos años la Comunidad de Regantes ha pretendido acaparar un recurso de todos para beneficio propio, sin importarles los valores naturales, culturales y sociales que cumple nuestro río. Esta Comunidad de Regantes tiene una sed creciente e infinita, para mantener un modelo insostenible, que está acabando con nuestros recursos y contaminando suelos y agua, de los que depende nuestro futuro.
Todavía muchos de nuestros mayores conocieron las injusticias sufridas por la subasta del agua. Y por eso ahora no podemos consentir que nadie disponga de ella como le venga en gana. Y menos para seguir alimentando un modelo económico insostenible que transforma hectáreas y más hectáreas en terrenos de secano en nuevos regadíos intensivos.
¿Y qué decir de las grandes granjas de porcino, y del agua que necesitan?. El Turrilla es otro río que se encuentra entre secuestrado y contaminado, a cuya recuperación no vamos a renunciar. También podemos hablar del Río Vélez…
Cada uno tiene problemáticas diferentes, pero en todos ellos flota la sombra de la alimentación de esas grandes granjas, que algunos de sus propietarios siempre están dispuestos a hacer crecer a costa de nuestras reservas naturales y nuestro futuro. Y algunas de ellas están en vías de regularizarse (es decir, LEGALIZARSE) «en las condiciones que se determinen», según pudimos saber el pasado miércoles.
Por todos estos motivos, la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca, compuesta por doce importantes asociaciones del municipio de Lorca, plateamos las siguientes exigencias:
Exigimos a la Confederación Hidrográfica del Segura:
• La RETIRADA INMEDIATA de la concesión de aguas a la Comunidad de Regantes de Lorca del manantial por el claro incumplimiento del acuerdo.
• El inventariado e inspección urgente de todos los pozos de agua existentes en las pedanías de Lorca, y su ajuste o no a las concesiones en su caso. También que nos ofrezcan garantías suficientes de que no se va a mercadear con el agua del río Luchena, ni se van a favorecer permutas para usos no autorizados o desconocidos.
Exigimos al Gobierno Regional:
• Que lleve a cabo un informe que valore los daños ecológicos a la Zona de Especial Conservación (ZEC) Lomas del Buitre y Río Luchena. También que, en aplicación de la Ley de Responsabilidad Ambiental, cuantifique los daños causados e imponga las sanciones pertinentes a la Comunidad de Regantes de Lorca, que han de ser destinadas a la restauración ecológica del Luchena.
• Que, con urgencia, ponga realmente en marcha el Plan de Gestión Integral-PGI “Alto Guadalentín, cabezo de la Jara, rambla de Nogalte y sierra de Enmedio”, aprobado el 5 de mayo de 2022. Para que la protección de estos espacios sea real y efectiva.
Exigimos que se depuren las responsabilidades legales pertinentes, por los hechos acontecidos en las últimas semanas en el cauce del Río Luchena. Por parte de los tres niveles de la administración (Ayuntamiento, Gobierno Regional y Confederación Hidrográfica del Segura), cada una en el ámbito de sus competencias, y cumpliendo con su obligación de velar por la salud pública y por la protección de nuestro medio ambiente, del cuál dependemos. Por supuesto, exigimos que se nos informe con transparencia de las investigaciones y de todas las medidas que se adopten.
En aras de esa transparencia, solicitamos mantener una reunión con la Junta Directiva de la Confederación Hidrográfica del Segura, con el Consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia, y con el Alcalde de Lorca. Para recibir información de lo que saben de esta actuación en el Río Luchena, conocer si van a iniciar algún tipo de acción para restaurar la zona del destrozo sufrido, y pedir explicaciones sobre la concesión efectuada en 2014 a la Comunidad de Regantes de Lorca, por el uso del agua por el periodo de 75 años.
Al Alcalde de Lorca, le exigimos que:
• Se implique en este asunto del río Luchena, y se mantenga en contacto permanente con la Confederación Hidrográfica del Segura y con el Gobierno Regional, para permanecer informado de las investigaciones, expedientes sancionadores y resoluciones de dichas administraciones, así como del avance para la restauración ecológica integral de todo el daño causado en el Luchena.
• Que organice reuniones informativas con los vecinos de las pedanías (en la propia pedanía), que deberían ser al menos mensualmente, para informarles del avance de los expedientes y sanciones a la Comunidad de Regantes de Lorca y del resto de iniciativas de las administraciones públicas competentes.
A la Comunidad de Regantes de Lorca:
Le decimos que no nos creemos las excusas y motivaciones esgrimidas en estos últimos días, ya que además tenemos la experiencia de la actitud de dicha Comunidad de Regantes en los últimos años entorno a las aguas de nuestro Río Luchena y su acuífero.
Si quieren darnos alguna explicación sobre los hechos y sus intenciones futuras, es el Presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Juan Marín, quien debe dar la cara públicamente, y quien debe convocarnos a la Plataforma del Paisaje a una reunión, no un servicio de información, como querían hacer el pasado jueves.
Advertimos, no obstante, que solo la firma de compromisos permanentes de no tocar nuestro Río Luchena, ni su acuífero, podrá relajar el clima de indignación ciudadana ocasionado.
Y nos referimos a la firma de un documento público, ante notario, expresando su compromiso DE POR VIDA de no tocar nuestro Río Luchena, ni su acuífero.
Cualquier otra cosa, nos parecerá insuficiente y carente de credibilidad.
Ante la ambición desmedida de algunos por los recursos naturales de los que depende nuestro presente y futuro, la ciudadanía aquí representada dice:
¡BASTA YA!
EL LUCHENA NO SE TOCA ¡EL LUCHENA NO SE TOCA!
Entidades agrupadas en la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca:
• Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca
• La Carrasca
• BosqueO2
• Grupo Scout Ciudad del Sol-108
• LorcaBiciudad
• Ecologistas en Acción de la Región Murciana
• Federación de Mujeres de Lorca
• Asociación Amigos de los Exploradores de Lorca (AISG)
• Salvemos El Consejero
• Lorca por su Patrimonio Cultural
• Asociación Ghaneses en Lorca
• Consejo de la Juventud.