La moción no implica retirar ni modificar la concesión de 8hm3 que la Comunidad de Regantes de Lorca tiene autorizada sobre el agua que se embalsa en el pantano de Puentes. Dependiendo la gestión directamente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS)
LA MOCIÓN SOBRE EL ‘BLINDAJE’ DEL LUCHENA, EXPLICADA PUNTO POR PUNTO

La Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca, compuesta por doce organizaciones consolidadas en el municipio, con una larga tradición de compromiso con el medio ambiente, ha desgranado punto por punto la moción sobre el río Luchena aprobada en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca celebrado el pasado lunes, 24 de abril y que fue presentada por el Grupo Municipal Izquierda Unida-Verdes (aquí el texto completo de la moción)
Hemos querido encontrar respuestas a las preguntan que surgen ante las diversas afirmaciones que se hacen desde distintos ángulos a estas preguntas:
¿»Blindaje» quiere decir que los regantes no podrán utilizar el agua del Río Luchena?
¿Puede la Comunidad de Regantes o particulares “pinchar” o desviar al curso del agua del Luchena?
¿Existe riesgo de que alguien pueda abastecer con el agua de la cabecera del Luchena nuevas zonas de regadío e incluso explotaciones ganaderas?
¿Era necesario este acuerdo?
¿A qué se compromete el Ayuntamiento de Lorca con la aprobación de esta Moción?
Creemos que es necesario hacer todos los esfuerzos pedagógicos necesarios en aras de evitar divisiones y que la información sea tergiversada por intereses económicos o políticos en un tema tan importante y que está generando tanta sensibilidad social.
Para la elaboración de este análisis hemos extraído los principales párrafos de la Moción y consultado con varias personas expertas. Y además hemos tratado de recabar de los partidos más decisivos en la votación (PSOE, PP, IU-Los Verdes y VOX) los motivos del sentido de su voto. Aunque sólo nos han respondido IU-Los Verdes y PSOE.
Declaraciones de PSOE:
“El manantial de los Ojos del Luchena y los caudales naturales de este río, protegido a nivel europeo por ser Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) constituyen una parte esencial del patrimonio cultural y ambiental de Lorca. El grupo municipal socialista lo considera parte de nuestra identidad y un elemento de referencia en nuestro municipio.
Proteger el río Luchena es para nosotros fundamental e imprescindible. Trabajamos para que siga siendo patrimonio natural de todos y uno de los ríos con caudales circulantes totalmente naturales, bien conservados y con una extraordinaria biodiversidad.
Y siempre buscando un equilibrio entre la protección ambiental y los usos permitidos”.
Declaraciones de IU-Los Verdes:
Gloria Martín, redactora de la moción, ha explicado que “hemos tendido la mano a todos los grupos municipales para hacer un frente común en la defensa del Luchena. Nos hubiera gustado lanzar un mensaje de unidad a la sociedad; de ejemplificar que, antes de cualquier otra cosa, los concejales y concejalas de esta Corporación estamos aquí para defender el interés general. Sin embargo, no ha sido posible, porque hay quienes se empeñan en seguir utilizando la política para defender intereses particulares ligados al enriquecimiento económico, aunque sea por encima del patrimonio natural que nos pertenece a todos y que estamos obligados a preservar para las generaciones venideras”.
PP y VOX:
Hemos tratado de tener en esta publicación todas las opiniones, pero dos días después de solicitarles la explicación al sentido de su voto negativo, no hemos recibido respuesta.
ESTOS SON LOS ACUERDOS APROBADOS
(en color azul el texto literal de la moción)
PRIMERO.- El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Lorca, en tanto institución que representa el interés general del municipio y de sus vecinos y vecinas, y en virtud del artículo 45.2 de la Constitución Española, manifiesta a la Confederación Hidrográfica del Segura su especial interés por blindar el manantial “Ojos del Luchena” y, por tanto, su rotunda oposición a que se reconozca ningún tipo de derecho o concesión a favor de ente privado alguno respecto de este recurso.
- VOTOS A FAVOR (12): GRUPOS MUNICIPALES PSOE E IZQUIERDA UNIDA-VERDES
- VOTOS EN CONTRA (12): GRUPOS MUNICIPALES PP Y VOX
- ABSTENCIONES (1): GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS
Al producirse un empate, se repite la votación, que sale adelante con el voto de calidad del Alcalde.
Aunque haya quien ha afirmado lo contrario, este acuerdo no implica modificar la concesión de 8hm3 que la Comunidad de Regantes de Lorca tiene autorizada sobre el agua que se embalsa en el pantano de Puentes. Actualmente, el agua que brota del manantial ‘Ojos del Luchena’, hasta su desembocadura en el pantano, no es un recurso asignado a ningún ente privado, sino que su gestión depende directamente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). Y entendemos que así debe seguir siendo. Por ello hablamos de “blindar” este recurso.
La aprobación de este acuerdo supone que el Ayuntamiento muestra su total oposición a que la CHS pueda cambiar de criterio y terminar reconociendo derechos a la Comunidad de Regantes de Lorca sobre el agua del nacimiento y la que discurre por el río hasta su desembocadura en Puentes. Pero esa misma agua, una vez dentro del pantano, seguirá estando a disposición de los regantes de ese ente comunero, como hasta ahora.
También es importante para lanzar una advertencia sobre la necesidad de vigilar el cumplimiento de la normativa, de manera que no haya fugas o «pinchazos» en la cabecera del Luchena que pudieran desviar ilegalmente sus aguas a embalses particulares.
¿POR QUÉ ERA NECESARIO ESTE ACUERDO?
Porque la Comunidad de Regantes de Lorca lleva años intentando, incluso por vía judicial, inscribir para sí las aguas del río Luchena (también la de los ríos Vélez y Turrilla), y el aprovechamiento del manantial Ojos de Luchena. Creemos que es importante que el Ayuntamiento de Lorca muestre una posición firme respecto a estos intentos de privatizar uno de los pocos ríos vivos que perviven en Lorca.
SEGUNDO.- El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Lorca insta a la Confederación Hidrográfica del Segura a:
- La incoación, tramitación y resolución de los procedimientos a que hubiere lugar por aplicación del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, y normativa de desarrollo, en relación con los hechos ocurridos y denunciados en el nacimiento del río Luchena.
- VOTOS A FAVOR (14): GRUPOS MUNICIPALES PSOE, IZQUIERDA UNIDA-VERDES Y VOX
- VOTOS EN CONTRA (10): GRUPO MUNICIPAL PP
- ABSTENCIONES (1): GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS
Con ese acuerdo, el Ayuntamiento pide a la CHS que, dentro de sus competencias, aplique a la Comunidad de Regantes de Lorca las sanciones que le corresponden por la actuación ilegal cometida por esta en los Ojos del Luchena.
- El establecimiento urgente de un plan de Restauración Ambiental, incluido su caudal ecológico, como herramienta para identificar y recuperar los ecosistemas dañados en el río Luchena.
- VOTOS A FAVOR (12): GRUPOS MUNICIPALES PSOE E IZQUIERDA UNIDA-VERDES
- VOTOS EN CONTRA (12): GRUPOS MUNICIPALES PP Y VOX
- ABSTENCIONES (1): GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS
Al producirse un empate, se repite la votación, que sale adelante con el voto de calidad del Alcalde.
El acuerdo implica poner en marcha un plan para restaurar el río y respetar su caudal ecológico, imprescindible para poder conservar la biodiversidad que alberga.
TERCERO.- El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Lorca insta a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a:
- La aprobación e implementación de todos los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 que afectan al término municipal de Lorca y, muy especialmente, los relativos a la Zona de Especial Conservación (ZEC) “Lomas del Buitre y Río Luchena”, que forma parte de la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC); y la Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) “Sierra del Gigante-Pericay, Lomas del Buitre-Río Luchena y Sierra de La Torrecilla”.
- El refuerzo urgente de los recursos materiales y humanos de la Administración Regional para intensificar los procedimientos de control y de las inspecciones frente a las continuas agresiones al medio ambiente y al patrimonio natural que suceden en el entorno del río Luchena, y así hacer más efectiva su protección.
- Al departamento competente de la Administración regional a la incoación, tramitación y resolución de los procedimientos a que hubiere lugar por aplicación de la normativa sobre conservación y protección de los espacios naturales, en relación con los hechos ocurridos y denunciados en el nacimiento del río Luchena.
- VOTOS A FAVOR (14): GRUPOS MUNICIPALES PSOE, IZQUIERDA UNIDA-VERDES Y VOX
- VOTOS EN CONTRA (10): GRUPO MUNICIPAL PP
- ABSTENCIONES (1): GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS
Estos tres acuerdos incluidos en el punto tercero de la moción son una exigencia a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para que cumpla con la obligación que tiene, dentro de sus competencias, de aprobar los planes de gestión de todos los espacios de la Red Natura 2000 que hay en Lorca, y muy especialmente los que afectan al área del Luchena. Estos planes son necesarios para garantizar adecuadamente la protección de estos espacios naturales, y tenían que haberse aprobado antes de 2011. El Gobierno autonómico lleva, desde entonces, incumpliendo la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
También sirven para exigir más efectivos para vigilar y evitar las agresiones que se cometen sobre ellos. Y pide al Gobierno regional que, dentro de sus competencias, aplique a la Comunidad de Regantes de Lorca las sanciones que le corresponden por la actuación ilegal cometida por esta en los Ojos del Luchena.
CUARTO.- El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Lorca insta a la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente de este Consistorio a la incoación, tramitación y resolución de los procedimientos a que hubiere lugar en aplicación de la normativa sobre disciplina urbanística, en relación con los hechos ocurridos y denunciados en el nacimiento del río Luchena.
- VOTOS A FAVOR (14): GRUPOS MUNICIPALES PSOE, IZQUIERDA UNIDA-VERDES Y VOX
- VOTOS EN CONTRA (10): GRUPO MUNICIPAL PP
- ABSTENCIONES (1): GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS
Con ese acuerdo, el Ayuntamiento de Lorca se compromete, dentro de sus competencias, a aplicar a la Comunidad de Regantes de Lorca las sanciones que le corresponden por la actuación ilegal cometida por esta en los Ojos del Luchena.