Los ventajas de los actuales árboles de ALAMEDA DE CERVANTES
son muy superiores inconvenientes para todos los vecinos y para toda la población
De nuevo la Consejería de Fomento presenta en Lorca un proyecto
emblemático, la Alameda de Cervantes de Lorca, una entrada
a la ciudad que, al igual que la Carretera de Granada, la Avda. de
Europa (o próximamente la Carretera de Caravaca), merecía una
generosa información pública previa, pero que de moemento sólo se
ha ofrecido a la Asociación de Vecinos del entorno. Así, se trata
de un proyecto más que no pasa por Agenda21Local. En la
web del Ayuntamiento, tampoco pueden verse a día de hoy este
proyecto.
Puestos en contacto con la Concejala de Obras, Parques y Jardines,
Eulalia Ibarra, para recibir más información que la ya difundida por
los medios de comunicación, nos comunica que de momento se trata
de un proyecto básico y que cuando esté el definitivo, estará en
el Ayuntamiento. Por tanto quedamos expectantes a varios detalles,
entre los que destacan la incógnita sobre la suerte que correrá
esta deliciosa hilera de impresionantes y pintorescos árboles.
Desde la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca,
respaldada por diez entidades del tejido asociativo local,
insistimos en la necesidad de quien corresponda, tenga en cuenta
otro estudio llamado Plan de Calidad del Paisaje Urbano de
Lorca (ver
aquí) que, con un coste de 72.429 euros de dinero público,
recomendaba entre otras cosas, conservar los árboles de las
entradas a Lorca y crear un Observatorio del Paisaje de Lorca,
petición que hizo esta Plataforma al Alcalde (ver aquí), y que
casi un año después sigue en espera de respuesta.
Los ventajas de los actuales árboles de ALAMEDA DE CERVANTES
son muy superiores inconvenientes para todos los lorquinos
Los beneficios del arbolado y de la vegetación en el entorno
urbano van más allá de ser importantes elementos del paisaje y el
sombreado. Las cubiertas vegetales ecológicas amortiguan también
el efecto isla de calor, reducen la contaminación acústica y
pueden retener las partículas de polvo en suspensión, además de
fijar el dióxido de carbono y generar oxígeno, mejorando en
consecuencia la calidad del aire urbano y cuyos primeros
beneficiarios (o perjudicados) son los vecinos más cercanos, para
los que los árboles actúan como pantallas protectoras.
Por tanto, defendemos a estos seres vivos porque:
-Evitan emisiones de CO2 directas a los vecinos y, por su porte,
reducen la contaminación atmosférica (que en Lorca es alta)
-Embellecen esta entrada a la ciudad
-Dan sombra a niños y paseantes y frescor en las viviendas y
comercios, necesitando menos aire acondicionado y por tanto
favoreciendo el ahorro energético.
-Albergan vida con pájaros que evitan el exceso de mosquitos
-Previenen las quemaduras solares que según las estadísticas,
suponen uno de los motivos más frecuentes de cáncer: el de piel. Y
esto es especialmente importante en los niños.
-Según estudios científicos, contribuyen a mantener la salud
mental de los habitantes de la ciudad, previniendo depresiones y
estimulando la creatividad de las personas.
-Dan una imagen mejor de Lorca, presentándola como una ciudad
moderna preocupada por su medio ambiente, como las mejores
ciudades españolas e incluso murcianas. Los árboles nuevos no
garantizan que dentro de veinte años no vengan otras personas con
criterios diferentes y por motivos estéticos, urbanísticos o
reales (enfermedad, plaga, deficiente mantenimiento o riego, etc),
los corten de nuevo.
Ahora tenemos los que hay, con un porte ya eficaz para combatir la
contaminación que sufre Lorca. Impidamos que se corte ninguno.
NO A SU TALA
Info Consejería: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=86052&IDTIPO=10&RASTRO=c84$s3$m
PCPUL: http://www.ecoproyecta.es/plan-de-calidad-del-paisaje-urbano-de-lorca-pcpul/#more-2617
Petición del Observatorio: http://nuestropaisaje.org/node/27