• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar al pie de página
Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Nuestro Paisaje

  • La plataforma
    • Quiénes somos
    • Opinión
    • Peticiones
    • Enlaces de interés
  • Noticias
  • Actividades
  • Patrimonio natural
  • Patrimonio cultural
  • Documentación
  • Contacto

MANIFIESTO POR LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DE LA SIERRA DE ALMIREZ

03/01/2016

El 11 de septiembre de 2015, la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca y tres asociaciones más, suscribieron el MANIFIESTO POR LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DE LA SIERRA DE ALMIREZ. He aquí su texto:

El pasado 6 de Agosto, la caída de un rayo en plena sierra de Almirez situada en la Pedanía de Zarcilla de Ramos perteneciente al Término Municipal de Lorca, originó un incendio forestal que arrasó 228 hectáreas de terreno forestal de alto valor ecológico. La zona afectada se componía fundamentalmente de un bosque maduro de pino carrasco, resultado de reforestaciones realizadas  en la primera mitad del siglo XX, además en este espacio declarado zona LIC y ZEPA, crecían especies botánicas mediterráneas tan valiosas como carrascas,  sabinas, lentiscos, enebros etc…

Gracias a la rápida intervención y a la efectiva coordinación de los profesionales que allí intervinieron, unido a una mejora de las condiciones meteorológicas durante la noche del incendio, se evitó que las consecuencias fueran más devastadoras y alcanzaran a las sierras colindantes lo que hubiera ocasionado un desastre de proporciones enormes.

La Sierra de Almirez desempeña un indudable papel de calidad ambiental y paisajístico, de  biodiversidad, de reserva de agua estratégica, de refugio de especies animales y botánicas, de función de sumidero de Co2 y lucha contra la desertización. Almirez junto a las vecinas sierras subbéticas de Pericay, Culebrina y Gigante además de las virtudes mencionadas, conforman en el norte de Lorca, un potencial económico de desarrollo sostenible que hace que este lugar deba ser especialmente respetado, mantenido y cuidado.

Por todo lo anterior, las asociaciones locales abajo firmantes solicitan que se lleve a cabo un trabajo de restauración ambiental meticuloso, que permita en un plazo medio borrar la huella de este incendio y obtener un bosque mediterráneo más diversificado alejado del modelo de monocultivo de pino carrasco que tantos años ha sido utilizado.

Desde las asociaciones entendemos que los trabajos inminentes anunciados por la Administración competente deberían incluir ciertos aspectos que son considerados básicos en la restauración forestal tras un incendio, que permitan una recuperación integral del entorno como son los que se describen a continuación:

– La construcción de manera urgente de fajines en las zonas afectadas con mayor pendiente, para evitar que el inminente periodo de lluvias arrastre el desprotegido suelo hacia las ramblas y provoque una erosión que impida la regeneración del bosque. Entendemos que lo más apropiado y eficiente es utilizar la madera quemada para la construcción de estos fajines.

– Durante los primeros años es importante llevar un control del área quemada y proteger los árboles y plantas que rebroten limitando el pastoreo, el paso de bicicletas de montaña y prohibiendo el acceso a motos de trial. Para ello a parte de la vigilancia de las autoridades, entendemos que sería positivo colocar cartelería en las carreteras y caminos de acceso, advirtiendo de dichas limitaciones y la cuantía económica de las posibles infracciones que se pudieran cometer.

– Sacar del monte el mínimo de madera quemada, pues entendemos que esta sirve de fijadora del suelo y protege los nuevos brotes que germinen este otoño, además los nutrientes  que proporcionan al suelo son fundamentales para el crecimiento de los nuevos árboles. El arrastre de troncos quemados por la zonas afectadas vendrá a agravar la erosión que el suelo sufrirá en estos primeros meses.

– Descartar el uso de maquinaria pesada o semipesada en los trabajos relacionados con la restauración forestal dado el impacto que suelen dejar en el suelo, el uso de maquinaria compacta la tierra lo que impide la regeneración natural de las especies.

– Transcurridos los primeros 24 meses, llevar a cabo reforestaciones en las zonas donde la regeneración natural no haya sido posible con diferentes especies autóctonas y no apostando solo por una que pueda sucumbir a plagas.

– Evitar que el pino carrasco colonice de nuevo todo el área afectada, realizando clareos que permitan al resto de especies desarrollarse evitando de esta manera que en un futuro el bosque sea monopolizado por esta especie y vuelva a reunir las características que facilitaron el avance de las llamas en esta ocasión.

-Llevar un control minucioso de los trabajos a realizar por la empresa elegida para ejecutar tareas de recuperación, la finalidad es que no ocurra lo mismo que en la repoblación forestal realizada en la sierra litoral de Galeras y Bateria de Fajardo en Cartagena en el año 2010. En esta ocasión se destinaron 513.000 € de dinero público provenientes del entonces Plan E y actualmente no queda ni un solo árbol. Debe darse la máxima transparencia a las actuaciones, mediante la publicación del plan de restauración (temporalizado y presupuestado) y de los proyectos a desarrollar, así como de la evaluación de los resultados, estableciendo en todas estas fases canales de participación para que cualquier interesado pueda realizar aportaciones.

-Destinar en la medida que sea posible una parte del presupuesto anual de las diferentes administraciones en prevención, recuperación, mejora y mantenimiento de todos los espacios naturales que formen parte del municipio de Lorca. Haciendo estas labores de forma continuada en el tiempo, como es sabido la mayoría de incendios forestales se apagan en Invierno.

-Que se dé participación activa a la sociedad, a través de acciones de voluntariado ambiental y de custodia del territorio, además es importante que las actuaciones a llevar a cabo se integren en el Plan de Gestión Integral de los Espacios Red Natura del Alto Guadalentín, aún pendiente de aprobar, dando celeridad a la tramitación del mismo.

-Crear una bolsa de trabajo donde los desempleados con residencia en las Diputaciones Altas de Lorca, tengan una salida laboral cuando se realicen trabajos en el mantenimiento y mejora de sus espacios naturales. Los vecinos residentes en estas Pedanías tienen graves problemas para encontrar trabajo y esta actividad puede ser una oportunidad laboral muy importante.

– Agradecer de forma Oficial desde la Institución Local a todos los miembros de los equipos que participaron en la extinción del incendio, dadas las características de la zona afectada el trabajo realizado por los profesionales hay que calificarlo de intachable y excepcional, gracias a su rápida intervención el incendio no causó mayores daños.

– Obtener del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Lorca y de los grupos políticos con representación en el Pleno de la ciudad – PP, PSOE, IU Y C’s -, el COMPROMISO de hacer de los puntos aquí mencionados un seguimiento especial para su ejecución en los próximos años, el COMPROMISO de estar vigilantes de los trabajos de restauración anunciados por la Administración regional, que se realicen de forma correcta minuciosa y responsable. De esta forma entre todos conseguiremos una pronta recuperación de la Sierra de Almirez y los vecinos de Lorca disfrutaremos en un plazo medio de un municipio generoso y respetuoso con sus espacios naturales.

MANIFIESTO POR LA RESTAURACIÓN INTEGRAL DE LA SIERRA DE ALMIREZ AVALADO POR:

PLATAFORMA POR LA CALIDAD DEL PAISAJE COMPUESTA POR:

– ASOCIACIÓN BOSQUEO2
– ASOCIACIÓN SENDERISTA DE LORCA (LA CARRASCA).
– LORCABICIUDAD.
– GRUPO SCOUT 108 CIUDAD DEL SOL.
– ASOCIACIÓN PARA LA CUSTODIA DEL TERRITORIO (ACUDE.)
– FEDERACIÓN DE ORGANIZACIÓN DE MUJERES DE LORCA (FOML.)
– ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LOS EXPLORADORES DE LORCA (AISG).

MÁS LAS ASOCIACIONES:

– ASAMBLEA DE VECINOS DE LORCA AFECTADOS POR EL TERREMOTO.
– ARBA CARTAGENA.
– FEDERACIÓN ESPARTARIA TIERRAS ALTAS DE LORCA.

Footer

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Nosotrxs

  • Contacto
  • Quiénes somos

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acera de nuestra política de cookies