¿SE IMAGINAN QUE EN LORCA HUBIERA UN LUGAR DONDE SE DIVISEN AL MISMO TIEMPO EL CASTILLO Y EL MONUMENTO NATURAL DE LA CIUDADAD MÁS CONCURRIDO DESDE UNA EXPLANDA PRIVILEGIADA, QUE CONTIENE ADEMÁS UNA ARQUITECTURA INDUSTRIAL ÚNICA DIGNA DE PRESERVARSE?
No se lo imaginen, existe. Se trata de las minas de azufre en Serrata, esta modesta sierra de baja altura muy degradada por la explotación mineral tuvo actividad extractora desde 1850 a 1959, sufre unos procesos erosivos enormes. Si bien, el interés natural de este enclave amarillento no es llamativo para el gran público, sí que alberga flora, arquitectura y geología dignos de ser respetados.
Abarca unos 20 kilómetros cuadrados, de orientación Norte – Sur, conserva en este extremo último más cercano al río Guadalentín una arquitectura minera que a duras penas resiste el paso del tiempo. Sus singulares hornos circulares acabados en cúpula, chimeneas de ventilación o naves industriales formaban parte hasta los años 50 del pasado siglo del proceso de extracción y purificación del valioso mineral. El interés etnográfico y arquitectónico es indudable, pero tras más de 60 años de abandonado sigue esperando un rescate.
Un vertedero que ha afectado a un yacimiento paleontológico de primer orden
Este coto minero ha sufrido recientemente importantes agresiones, además de ser el vertedero de la ciudad de Lorca hasta 1999, acoge en la actualidad el gran almacén de escombros de todo tipo que la ciudad desecha diariamente. Lo preocupante, es que este vertedero ha afectado a un yacimiento paleontológico de primer orden, como se atestigua en el siguiente enlace que alberga fauna fósil de millones de años. http://sociedadmurcianamineralogia-smm.blogspot.com/2015/03/la-degradacion-de-la-serrata-de-lorca.html
Estas minas alcanzaron fama de muy peligrosas debido a las margas y yesos que componen su suelo, lo que provoca una inestabilidad del terreno que no invita a entrar y explorar sus galerías o pozos. Sabido es, que en su momento trabajaron niños y adolescentes, que capazo de esparto al hombro extraían de sus entrañas el mineral y desechaban el material o escoria sobrante en escombreras que todavía hoy se pueden ver a simple vista. Eran otros tiempos. También es conocido que al inicio de la Guerra Civil en uno de los muchos pozos existentes acabaron seis religiosos arrojados cruelmente, sin que después, nadie haya sabido de ellos. Como decíamos eran otros tiempos.
Un parque minero que merece ser adecentado y restaurado
Volvamos al siglo XXI, como indicábamos, en la zona más cercana al río y delimitada por la carretera del pantano tenemos un parque minero que merece ser adecentado y restaurado. En su momento, surgieron varias propuestas, pero ninguna cristalizó finalmente. Tal vez, un parque al estilo de La Salud en la Hoya, en el que puedan combinarse o integrarse zona de ocio con maravillosas vistas al Castillo y al Cejo de los Enamorados con la preservación de la arquitectura industrial minera podría ser una solución. Desde luego el mirador sería excelente y el coste del proyecto no tendría porqué ser elevado. Un banco en ese lugar, donde sentarse con vistas privilegiadas a nuestra fortaleza, río o cejo; en un entorno rodeado de arquitectura e historia de Lorca no es nada desdeñable.

El terreno que limita con carretera del pantano está muy aplado, conservar los restos mineros de esa zona concreta y crear un parque en esta explanada sería desde nuestro punto de vista un gran acierto.

De los dos hornos que quedan en el coto minero levantados, solo este se manteiene en condiciones originales, su hermano ubicado junto a el está tapiado y resquebrajado. No sabemos lo que podrá aguantar, pero será una pena si se desmorona este precioso acabado en cúpula.



Tras terremotos 2011 esta veterana chimenea o respiradero que da acceso a galerías quedó inclinada y muy deteriorada. Esta construcción vigila a todo aquel que pase por la carretera del pantano parece que siempre estuvo ahí, lleva décadas en pie integrada en el paisaje, pero nos tememos que caerá pronto, un pequeño seismo, vientos fuertes o una potente tormenta hará caer esta construcción fálica. Uno de sus lados se ha desprendido en parte y de adivina su futuro próximo si nadie interviene.

No son los restos de un Zigurat mesopotámico, ni mucho menos, aunque el tipo de ladrillo le trae un aire. Instalacion que daba acceso a los pozos.

La publicación en facebook del reportaje y propuesta de la Plataforma del Paisaje de Lorca causó mucho interés entre los usuarios de ese medio en tan solo dos días con casi nuevemil personas alcanzadas y mil cuatrocientas interacciones: https://www.facebook.com/PlataformaporlaCalidaddelPaisajedeLorca. Incluso provocó que el PSOE recordará una propuesta que hizo en 2018 en el mismo sentido y que se aprobó por unanimidad en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca instando a la Comunidad Autónoma a su recuperación y mantenimiento. Lamentable que nada se haya hecho desde entonces.