• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar al pie de página
Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Nuestro Paisaje

  • La plataforma
    • Quiénes somos
    • Opinión
    • Peticiones
    • Enlaces de interés
  • Noticias
  • Actividades
  • Patrimonio natural
  • Patrimonio cultural
  • Documentación
  • Contacto

La sociedad lorquina pide a los partidos políticos desde su Consejo Social un modelo económico que respete a las personas y al medioambiente

15/05/2023

Artículo publicado en La Placeta de Lorca en mayo de 2023.

Estas son las peticiones que a través del Consejo Social hicieron llegar a los grupos políticos de cara a las inminentes elecciones y a la sociedad en general

Fotograma del videoclip de David Alma “Acho pijo Sinfónico “

Son ya dieciséis (*) las entidades representadas en la Mesa de trabajo de Medio Ambiente del Consejo Social de la Ciudad las que demandan estas peticiones que desde dicho órgano de participación ciudadana se encarga de canalizar y dar voz a esas propuestas encaminadas a hacer de Lorca un municipio más sostenible y con un futuro que asegure los recursos básicos, como el agua de sus ríos y manantiales o la salubridad de la tierra y el aire que garantice la vida de las generaciones venideras mediante una diversificación del modelo económico.

(*) Este grupo está compuesto por representantes de La Carrasca, BosqueO2, Naturactúa, Guadanatura, Huertos de tu Tierra, LorcaBiciudad y Proyecto Cauce, estando además informada y en su caso representadas el resto de entidades agrupadas en la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca, que son La Carrasca, BosqueO2, Grupo Scout Ciudad del Sol-108, LorcaBiciudad, Ecologistas en Acción, Federación de Mujeres de Lorca, Asociación Amigos de los Exploradores de Lorca (AISG), Asociación Ghaneses en Lorca, Consejo de la Juventud, Salvemos El Consejero, Lorca por su Patrimonio Cultural y Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca y SOS Vencejos.

Estas son las peticiones que a través del Consejo Social hicieron llegar a los grupos políticos de cara a las inminentes elecciones y a la sociedad en general:

– Redacción y aprobación de una ORDENANZA MUNICIPAL DE PARQUES, JARDINES Y ARBOLADO VIARIO, para evitar la paulatina desaparición de ejemplares dignos de su conservación. Una Ordenanza que regule y ayude a los propietarios al mantenimiento del arbolado, tanto público como privado, en los casos más singulares.

– Elaboración y finalización del CATÁLOGO MUNICIPAL DE ÁRBOLES catalogados y singulares. Para identificar y proteger los monumentos naturales presentes y futuros que conforman nuestro paisaje.

– Revisión y actualización del PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) por una empresa independiente. El anterior data del 2017.

– Definición de ZONAS DE BAJAS EMISIONES (ZBE). Es necesario un mapa de contaminación en Lorca, tanto la procedente del tráfico como la de la industria y tomar medidas permanentes que garanticen a vecinos y visitantes la salubridad del aire que respiramos.

– AVENIDA DE JUAN CARLOS I: 

— Establecer la prioridad peatonal que determinaba el PMUS

— Reducir el tráfico permitiendo el paso a las ZBE sólo a vehículos de residentes, carga y descarga, transporte público, clientes de parking y otros autorizados.

— Paneles informativos con la contaminación por emisión de gases y partículas finas en suspensión. También en otros puntos de la ciudad, con el fin de concienciar sobre el problema de la calidad del aire.

– TRANSPORTE PÚBLICO conectado con aparcamientos disuasorios de la periferia. Mejora de transporte público en pedanías.

– CAUCE DEL RÍO: Solicitar a la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA realice un mantenimiento periódico y limpieza del cauce del Río Guadalentín en su tramo urbano.

– Protección de la POBLACIÓN DE MURCIÉLAGOS Y AVES URBANAS: Campañas de sensibilización para la protección y cuidados de las poblaciones de especies que reducen de forma natural y eficiente las plagas de mosquitos.

– MAYOR PRESENCIA DE AGENTES FORESTALES Y PERSONAL DE SEPRONA. El Ayuntamiento debe trabajar para lograr más efectivos que puedan controlar los excesos.

– VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO de las normas contenidas en el P.G.M.O de Lorca en relación a las normas particulares de las instalaciones porcinas del municipio.

– PROTECCIÓN DE LOS VALORES MEDIOAMBIENTALES DEL TORNAJO y su entorno pedimos para su protección la modificación del plan PG de Planeamiento Ordenación de Lorca, procediendo a la aprobación inicial de la modificación, con la suspensión de la tramitación de las licencias de ganadería porcina

– RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LOS CAUCES DE LOS RÍOS TURRILLA Y LUCHENA. Con captación de fondos europeos.

– CATÁLOGO DE CAMINOS PÚBLICOS: ante los que se están cortando por parte de propietarios insolidarios.

– CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS. Información de establecimientos donde se venden. INCENTIVOS para crear una marca de calidad de productos ecológicos.

– MERCADO REGULAR DE VENTA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS.

– CAMPAÑAS PARA POTENCIAR LA VENTA DE PROXIMIDAD. Especial atención a las Plazas de Abastos municipales. Colaboración para aumentar la Red de Puntos Biciamigos por la filosofía que conlleva.

– Revisión de la situación del PORN de Cabo Cope-Calnegre y la necesidad de que se apruebe ya.

– Regulación de sendas por espacios naturales, restauración de las que sean más sensibles y señalización con cartelería ecológica de la ruta.

– Campaña informativa de lo que supone desplazarse por espacios naturales en cualquier medio y las consecuencias que ocasiona salirse de las sendas.

– Estudio de inclusión del espacio protegido de la Sierra de Tercia y de las montañas de Zarzadilla de Totana en la superficie de Sierra Espuña, a los efectos de su declaración como Parque Nacional.

– Musealización del cinturón ecoturístico de Espartaria, así como la repoblación forestal con árboles y arbustos autóctonos y su catalogación.

– Elaboración para los escolares del municipio de itinerarios interpretados en espacios naturales protegidos de las diferentes pedanías, mediante rutas vivenciales, visitas y experiencias a los pueblos del municipio, así como fincas ecológicas, alambiques, esparto, talleres artesanales…

Footer

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Nosotrxs

  • Contacto
  • Quiénes somos

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los .

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acera de nuestra política de cookies