• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar al pie de página
Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Nuestro Paisaje

  • La plataforma
    • Quiénes somos
    • Opinión
    • Peticiones
    • Enlaces de interés
  • Noticias
  • Actividades
  • Patrimonio natural
  • Patrimonio cultural
  • Documentación
  • Contacto

La restauración de la Colegiata de San Patricio de Lorca, para el primer trimestre de 2017

08/11/2016

El Alcalde de Lorca y la Consejera de Cultura visitan las obras de restauración de la Colegiata de San Patricio de Lorca, que finalizarán en el primer trimestre de 2017


NOTA DE PRENSA MUNICIPAL del 8 de noviembre de 2016

Los trabajos de restauración realizados en la Colegiata de San Patricio de Lorca, e incluidos en el Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca que pusieron en marcha tras los terremotos de 2011 por la Comunidad Autónoma, el Gobierno central y el Ayuntamiento, han entrado en su última fase. Noelia Arroyo y Francisco Jódar también han visitado la Casa de los Marín-Ponce de León, uno de los edificios del centro histórico de la ciudad en proceso de recuperación

 El Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, y la Consejera de Cultura y portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, han visitado esta mañana la Colegiata de San Patricio y la Casa de los Marín-Ponce de León, uno de los edificios protegidos del centro histórico de la ciudad en el que se están finalizando los trabajos de recuperación.

El proyecto para la restauración de la Colegiata cuenta con un presupuesto total de 4,37 millones de euros, de los que la Comunidad aporta alrededor del 70 por ciento, algo más de tres millones de euros. Entre los trabajos que han finalizado destaca la recuperación de las pinturas del siglo XVI figurativas o de motivos geométricos que fueron halladas hace un año y que habían permanecido ocultas en varias zonas de la iglesia.

Arroyo avanzó que «dentro de pocos meses los ciudadanos podrán disfrutar de este inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural, que cuenta con la mayor protección por parte de la Comunidad y que está considerado como el templo más importante e interesante desde el punto de vista constructivo después de la Catedral de Murcia». Los terremotos ocurridos en 2011 «causaron daños tanto estructurales como en los elementos no estructurales y decorativos, cuya reparación ya está ejecutada en un 85 por ciento, devolviéndole todo su esplendor a esta construcción de gran riqueza y valor cultural que será el símbolo del resurgir de la ciudad de Lorca».

La Colegiata de San Patricio, cuya titularidad corresponde al Obispado de Cartagena, es un edificio de estilo renacentista que fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional por decreto del 27 de enero de 1941. Este templo es la piedra angular del conjunto monumental de la Plaza de España, junto al Ayuntamiento, el Palacio del Corregidor y las Salas Capitulares.

Su construcción comenzó en 1533 sobre la vieja iglesia de San Jorge y se dilató hasta 1780 siguiendo el proyecto de Jerónimo Quijano, maestro de las Obras del Obispado de Cartagena. Concebida con aires catedralicios, su interior se articula en tres naves, doce capillas laterales en los contrafuertes, coro y trascoro, girola con capillas radiales y torre-campanario en la cabecera. También es de destacar el elevado crucero.

Casa de los Marín-Ponce de León

Respecto a la Casa de los Marín-Ponce de León, fue mandada construir a principios del siglo XVII y finalizó en el año 1630. La casa destaca por su bella portada y por la estatua de San Vicente Ferrer, que había adosada a una de las esquinas de su fachada y que estaba colocada sobre una columna de época romana.

Las obras que se practican en esta casa solariega también se prevé que finalicen en el primer trimestre del año. La Comunidad ha aportado 339.532 euros del total del presupuesto para su restauración, que se cifra en 484.180 euros. Así, se ha asegurado el uso de este edificio histórico, con Grado 2 de protección, como vivienda y el acondicionamiento y mejora de todas las instalaciones.

La intervención sobre casas particulares de singular importancia para Lorca alcanza actualmente una inversión de más de 1,4 millones de euros, que se reparte entre cinco edificios que se han recuperado o se están recuperando de las consecuencias del terremoto. Esas actuaciones se han realizado, además de en la Ponce de León, en las casas del Doctor López de Teruel (220.000 euros), de los O’Shea (140.000 euros), Aragón (270.000 euros) y la de los Irurita (430.000 euros).

Tras visitar ambos inmuebles, Noelia Arroyo destacó «el compromiso del Gobierno regional con Lorca y con la recuperación de todo su patrimonio», así como «la constante y fructífera colaboración entre las diferentes administraciones y la labor realizada por parte del Obispado». En concreto, los trabajos del plan director están finalizando, con el 90 por ciento de los BIC y el 80 por ciento de los inmuebles catalogados completamente restaurados o en proceso.

«Se ha actuado sobre decenas de edificios, conservando su estructura, devolviendo el esplendor de sus fachadas y rehabilitando los bienes muebles que habían sido dañados. Nuestro interés no es sólo dejarlos como estaban, sino aún mejor», añadió la titular de Cultura, quien recordó que «el trabajo realizado en Lorca se ha convertido en un ejemplo internacional de buenas prácticas y ha sido reconocido con premios como el de Hispania Nostra».

Footer

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Nosotrxs

  • Contacto
  • Quiénes somos

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acera de nuestra política de cookies