Tras la nueva retirada de moreras y naranjos de buen porte en las obras de la Ronda, la Plataforma demanda más información para evitar los sobresaltos y alarmas que se están produciendo entre la población, que ve con preocupación estas actuaciones. La Plataforma solicita que los árboles ahora retirados sean replantados cuando llegue el momento en la misma zona.
El “Portal de transparencia” no ofrece este tipo de informaciones, y se limita a decir que “todo el arbolado que es necesario retirar para la ejecución de la obra será repuesto por nuevos ejemplares…”. Tenemos derecho a saber a qué cantidad de ejemplares se refiere, cuáles serán los siguientes, si extraer los árboles con una retro y muy poca raíz ofrece garantías, qué personal supervisa este trabajo, que nuevas especies de árboles se utilizarán, cual será el destino de los ejemplares retirados… Y también el por qué de que ahora se trasplanten… y los primeros se talasen. Un Ayuntamiento que tiene a gala la transparencia y la participación ciudadana, debería aceptar este tipo de invitaciones y colaborar con Plataformas que, como la nuestra, solo buscan informarse y colaborar con aportaciones para mejorar su ciudad. Y es por eso que nos hemos visto obligados a organizar una jornada como la de este lunes, habida cuenta del fracaso que supone Agenda21Local desde hace años y a la que nuca llegó un solo proyecto de reconstrucción de Lorca.
Alameda de Cervantes y Avda. Juan Carlos I son los próximos viales de los que pesamos que todos los ciudadanos de Lorca tenemos al derecho a la información y participación, y no sólo los vecinos y comerciantes de la zona (cuya opinión reconocemos de gran valor), con reuniones públicas debidamente anunciadas y exposición de los proyectos presentados, ya que son viales estratégicos por donde todos pasamos y sobre los que todos podríamos tener la oportunidad de opinar.
Jornadas como “Ajustando las medidas por una convivencia mejor”
Por último, nos felicitamos de la creación de jornadas como “Ajustando las medidas por una convivencia mejor”, que este martes se realizará sobre la realidad entre terrazas hosteleras y personas con movilidad reducida y, aunque no hemos sido invitados, desde la Plataforma asistiremos si es posible, al ser el espacio público de calidad una parte importante de nuestra actividad como movimiento ciudadano, pues la movilidad de todas las personas y los espacios destinados al juego de los niños y la convivencia de todos, son también objeto de nuestros debates por la relación que también tiene para la salud de las personas y su calidad de vida.