El pasado sábado se ejecutó la tala anunciada y para la que no esperábamos ningún indulto, dados los procedentes
Tras la comprometida votación a la hace unas semanas sometió el ayuntamiento a los vecinos, esgrimiendo un informe técnico que previamente había solicitado la concejal de Parques y Jardines, Eulalia Ibarra, a sus servicios técnicos, los dos «pinos australianos» que quedaban en la plaza se empezaron a cortar a las 7:20 de la mañana del pasado sábado, para zanjar ya la polémica que ha suscitado este hecho, que ha tenido como consecuencia que uno de los pocos espacios de Lorca que conservan árboles centenarios -¿el único?- ya no los tenga y por tanto, hayamos perdido una de las plazas con más solera de la ciudad para todos los vecinos y turistas que nos visitan. A cambio quedará una plaza con más pavimento y mobiliario moderno, y eso sí, algunos árboles más que los que tenía y que tardarán veinte o treinta años para dar sombra que los cortados daban. Y eso si prosperan, pues hay que recordar que en enero de 2009 la plaza gozaba de dos árboles más que también fueron cortados por motivos que desconocemos (ver foto abajo).
Desde el principio en la Plataforma no vimos lógico que voten unos pocos vecinos sobre una actuación tan singular sobre el patrimonio de todos y que es pagada por todos. Es decir, si se vota, tenemos derecho a votar todos. O hacerlo en un foro adecuado, como Agenda21Local, que una vez más demuestra su inutilidad como órgano formal de participación ciudadana (casi nadie en Lorca lo conoce). Además, si esos árboles centenarios estaban tan mal, ¿para qué hacía falta votar?, ¿hay alguien que crea que el verdadero motivo de la tala de estos árboles centenarios ha sido el voto favorable de 12 vecinos?.
En definitiva, la Plataforma cree que desde el Ayuntamiento no se ha gestionado bien este asunto y así lo expreso en este comunicado del 9 de febrero de 2016.