Era cuestión de tiempo. El 19 de febrero fue arrancada la encina centenaria de Tiata. Parecía imposible por su belleza y por su ubicación. Pero quien piense que estamos evolucionando, está equivocado
La insensibilidad y la codicia pueden con todo. Y nadie hará nada para evitar otros desmanes.
Ni importaba que estuviera en el lindero de la finca. Ni su monumental porte y su historia.
También cayó el eucalipto del otro lindero, que al día siguiente fue desgarrado del espacio que ocupó durante muchas decadas…
¿Seguiremos mirando para otro lado?. ¿Reaccionarán las autoridades ante estas atrocidades para que no vuelvan a ocurrir?.
Desde la Plataforma por la Calidad del Paisaje, denunciamos estás conductas (por legales que sean) y seguiremos realizando nuestra labor de concienciación y exigiendo cambios legislativos y educativos que impidan seguir por este camino. Lamentablemente poco más podemos hacer.
Se da la circunstancia que el pasado mes de diciembre, la Plataforma había solicitado al Ayuntamiento de Lorca la puesta en valor de varios árboles que pueden considerarse ya dignos de protección y, curiosamente, esta encina era uno de ellos… Aquí se puede ver la petición: http://nuestropaisaje.org/content/solicitud-de-se%C3%B1alizaci%C3%B3n-y-vallado-perimetral-de-%C3%A1rboles-centenarios-de-la-ciudad-de-lorca
Carlos Ramos, familiar de quien la plantó, dice en Facebook: Esa encina fue plantada por Antonio Gallego, alias 'El nene', hermano de mi abuela. Una verdadera lástima que acabe como leña de chimenea.
Y podemos leer más de su historia en esta entrada: https://caraminarro.wordpress.com/2020/02/23/arbol-que-no-frutea-bueno-es-para-lena/