IU-Verdes solicita mayor protección para el arbolado de la ciudad y un plan en la mejora de la calidad del aire
José García Murcia presentará las medidas sobre ello en el próximo pleno del mes de enero
18.01.16. El concejal portavoz de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, José García Murcia, ha dado una rueda de prensa esta mañana en la que ha tratado sobre la pérdida de calidad paisajística que está suponiendo para el municipio la tala indiscriminada de arbolado que se está dando últimamente y las conclusiones de un informe de ecologistas en acción sobre la contaminación atmosférica local. Ver aquí: info-calidad-aire_rm-2015.pdf
Referente a la tala de árboles, José García Murcia ha anunciado que en la sesión plenaria de este mes, presentará una moción en la que incluirá como acuerdos una investigación en profundidad sobre la responsabilidad de la reciente tala de un pino piñonero centenario en La Viña, una revisión del catálogo de árboles monumentales de Lorca para mejorar su conservación, a la par de la elaboración de una guía didáctica de dichos ejemplares, y una ronda de contacto por parte del equipo de gobierno municipal con asociaciones paisajísticas y medioambientales de la ciudad a fin de analizar este problema y ampliar los ejemplares a proteger, y por último que se establezca un régimen de protección de los Jardines Urbanos de Lorca en atención a su historia, riqueza, variedad botánica o singularidad de sus ejemplares, como los de Mallorca XIII y del IES Ibáñez Martín.
En cuanto a la calidad del aire del municipio, el concejal se ha hecho eco de un reciente informe de ecologistas en acción en el que se alerta de la superación de los índices de contaminación por ozono troposférico y por partículas PM10 en Lorca durante el año 2015, así como también de los episodios de malos olores que se han sucedido a lo largo del año. Estos agentes contaminantes son responsables de graves problemas para la salud, por lo que ha pedido de manera urgente la reunión de la Mesa de la Agenda 21, que no se convoca desde la pasada legislatura, a fin de tomar medidas paliativas.
En otro orden de cosas, José García Murcia ha anunciado que llevará un ruego para esclarecer la financiación del Auditorium y del recinto ferial de Santa Quiteria, así como de los tramos por licitar de la Ronda Sur.
MOCIÓN PRESENTADA POR IU el 15 de enero de 2015
José García Murcia, concejal de IU-Verdes del Excmo. Ayuntamiento de Lorca presenta para su aprobación en el pleno ordinario del mes de enero de 2016 la siguiente
MOCIÓN SOBRE ÁRBOLES Y PATRIMONIO NATURAL
De unos meses a esta parte determinadas actuaciones -y omisiones- del Ayuntamiento de Lorca han colocado a los árboles de nuestro municipio en la agenda política. La obstinación por cubrir la rambla de Tiata contra lo prevenido en el propio Plan General de Ordenación Urbana de Lorca, además de otras consideraciones que ya hemos realizado, se ha llevado por delante centenares de árboles y previsiblemente va a acabar con todo el patrimonio vegetal que flanquea esa rambla en sus dos márgenes.
Las obras a cargo del BEI que se ejecutan en Lorca con el remozamiento de rincones, plazas y calles en el entramado urbano de la ciudad y sus barrios, también está acabando con centenares de árboles en una ciudad que precisamente no goza de un patrimonio vegetal abundante.
Cada vez que un árbol -o muchos- son sacrificados para la construcción de lo que sea, este pueblo pierde una parte esencial de su patrimonio. Pero más grave aún es que los árboles que se sacrifiquen sean singulares o monumentales, como ha sido el caso del pino piñonero talado hace pocos días en el entorno de la ronda sur para facilitar la construcción de una gran superficie.
Como es sabido, el ordenamiento jurídico urbanístico dispone como documento preceptivo de todo Plan General Municipal de Ordenación la existencia de un catálogo de árboles monumentales. En Lorca ese catálogo se incluye en el Tomo XIII del Plan General de Ordenación Urbana. Allí se recogen las fichas de 52 árboles inicialmente catalogados por el equipo redactor del PGOU de Lorca, a los que habría que sumar otros veintiún ejemplar que se añadieron al mismo como consecuencia de la estimación parcial de un conjunto de alegaciones formuladas en su día por Izquierda Unida de Lorca.
Las fichas singulares de cada uno de esos árboles contienen en su parte final una serie de consideraciones sobre medidas de conservación del ejemplar y peligros potenciales que podrían afectar al mismo. Determinaciones ésas que, nos consta, no se están llevando a cabo.
Hace doce años, Izquierda Unida trajo al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lorca un ruego para que los servicios técnicos municipales de modo directo, o alguna empresa especializada contratada al efecto, realizasen un diagnóstico de los árboles catalogados y llevasen a cabo las medidas para la adecuada protección y conservación de esos ejemplares botánicos. No tuvimos suerte entonces. Tampoco salió adelante la pretensión contenida en esa iniciativa política de editar una guía didáctica de los árboles que componen el Catálogo.
Aprovechando que los árboles vuelven a estar en la agenda política de Lorca, volvemos a plantear estas y otras cuestiones relacionadas con esos y otros ejemplares botánicos que componen un patrimonio natural de Lorca que tenemos la obligación de transmitir enriquecido a las nuevas generaciones.
En virtud de lo expuesto, del Pleno del Ayuntamiento solicitamos la aprobación de los siguientes ACUERDOS.
1.- Que por parte de la concejalía responsable del medio ambiente se realice un informe sobre la responsabilidad de la tala del pino piñonero realizada en la ronda sur de Lorca, y si desde esa Concejalía se entiende que la misma ha sido oportuna, que contaba con las debidas autorizaciones o licencias y que era adecuada al planeamiento urbanístico lorquino. En su caso, y a resultas del contenido del informe, se procederá a la incoación de correspondiente expediente sancionador hacia los responsables de la tala.
2.- Que los servicios técnicos municipales de modo directo, o alguna empresa especializada contratada al efecto, realicen un diagnóstico de todos los ejemplares botánicos que se contienen en el Catálogo del PGOU de Lorca y lleven a cabo las medidas para la adecuada protección y conservación de ese patrimonio natural.
3.- Que el Ayuntamiento de Lorca proceda a editar una guía didáctica de los árboles que componen el Catálogo, y que, con esos mismo objetivos didácticos, educativos y de protección, se proceda a ubicar junto a los árboles catalogados un pequeño cartel explicativo del ejemplar botánico en cuestión, reseñando su nombre, perímetro, edad, y otras características que se estimen oportunas, haciendo expresa mención a su catalogación y protección.
4.- Que al objeto de enriquecer el catálogo de árboles monumentales del PGOU de Lorca se realicen las gestiones oportunas con los colectivos de defensa ambiental existentes en el municipio de Lorca, abriendo el mismo a la participación ciudadana y a las sugerencias que se puedan plantear desde estos y otros colectivos.
5-. Que a través de su inclusión en el Catálogo, o mediante la fórmula que los servicios técnicos estimen más oportuna, se establezca un régimen de protección de los Jardines Urbanos de Lorca en atención a su historia, riqueza, variedad botánica o singularidad de sus ejemplares. Entre ellos los jardines del antiguo Regimiento Mallorca XIII y del IES Ibáñez Martín.
Lorca a 15 de enero de 2016