La Asociación Lorca por su Patrimonio Cultural organizó el «I Ciclo Cultural Detrás de la Semana Santa de Lorca»

Este innovador ciclo cultural, que ha contado con la colaboración de la Concejalía de Cultura, ha mostrado algunos de los aspectos fundamentales que hay detrás de los Desfiles Bíblico-Pasionales y Procesiones de la Semana Santa de Lorca y que pasan desapercibidos aún siendo fundamentales. En esta primera edición se han podido conocer temas muy diversos: la experiencia de un director artístico en la que Joaquín Bastida habló en primera persona sobre la formación y trabajo de un director artístico; Miguel Comas dio a conocer los entresijos de la comisión de carros y el trabajo con los caballos; Pedro Segura habló de los tronos del Paso Blanco y sus distintas tipologías; Cristina Gómez hizo un recorrido histórico por los tronos de todas las cofradías de Lorca y su importancia en los estudios de Historia del Arte; José Antonio Sansegundo, Santiago Ibarra y Juan Pedro Martínez dialogaron sobre el magnífico dispositivo de seguridad y emergencias de Semana Santa en el que no se deja nada al azar; y David Romera, quien cerró con broche de oro hablando de la Carrera y su relación con los grupos, carros y carrozas a lo largo de la historia del Desfile.
Tras analizar los resultados, Cristina Gómez, Presidenta de la Asociación Lorca por su Patrimonio Cultural, ha destacado el éxito del mismo, habiéndose superado las expectativas ya que ha supuesto dar a conocer la Semana Santa de Lorca en el mundo «desde casa». En este sentido, subraya el gran alcance que han tenido las conferencias menos de una semana después: «únicamente en nuestra página de Facebook se ha conseguido un alcance de más de 4000 personas y en países como República Dominicana, Brasil, Canadá, Estados Unidos y por supuesto España y Europa, animándonos a hacer una segunda edición». Además, invita a la gente a hacerse socios y visitar sus perfiles en redes sociales y web ya que aún quedan sorpresas por descubrir. La Asociación tiene entre sus fines la labor divulgativa, de concienciación, de asesoramiento y de protección del patrimonio lorquino.