En el #DíaMundialdelosHumedales nuestras entidades miembro colaboran por el mantenimiento de estos parajes que en Lorca, y en el sureste de España son tan escasos y preciados para flora y fauna aportando nuestra suma de esfuerzos

Un ejemplo es el cado de el Grupo Scout Ciudad del Sol-108. ASDE. Lorca, que tiene un vínculo muy estrecho desde hace casi dos décadas con el #RíoLuchena , garganta, afloramiento y curso, realizando reforestaciones , limpiezas y mejoras del entorno como su #Apadrinamiento dentro del #ProyectoLibera, además de involucrar a infancia , juventud , sus familias y a nuestras entidades en acciones concretas de #voluntariado #ambiental en las que hemos participado.
En 2021, el Convenio Ramsar cuyo principal objetivo es «la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo».(Firmado en 1971 y que cumple su 50° aniversario)
También hace énfasis en el papel de los humedales en cuanto a la protección del agua, así como la necesidad de recuperar parte de la naturaleza perdida a través de la restauración de estos ecosistemas y evitar la continua degradación de otros.
«Proteger los humedales es esencial para recuperar parte de la naturaleza perdida a través de la restauración de estos ecosistemas…»
Estamos de acuerdo en que la integración de las políticas de conservación de la biodiversidad con las políticas del agua , agraria y ganadera es completamente inexistente en España y en la Región de Murcia.
Prevenir ahora evitará costes futuros que claramente, con la situación económica mundial, no son ni serán prioritarios pese a acuerdos como los fijados en los ODS 2030. (Objetivos de Desarrollo Sostenible), acuerdo de París,etc., …
Según SeoBirdlife, entidad decana en España en la protección ambiental:
“La factura de restaurar los daños del modelo actual es exorbitante. Según los datos oficiales presentados por las diferentes administraciones públicas, restaurar las condiciones ambientales de tan solo tres de los humedales más amenazados de España conllevaría una inversión mínima de 1.700 millones de euros (ejemplos de humedales como Doñana: más de 500 millones de euros, delta del Ebro: 570 ó Mar Menor: 620 millones), inversión que las administraciones tratan de esquivar a pesar de que ya solo quedan seis años para cumplir con la Directiva Marco del Agua (DMA)”.
Ante este panorama mundial que agrava el cambio climático y un sistema económico depredador que prioriza el beneficio a toda costa pese a perjuicio de la naturaleza, y en especial de los humedales solo nos queda desde la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca informar, divulgar, educar, …y sumar aliados para realizar pequeñas acciones en el ambito local y regional , pues es la única respuesta.
Individualmete tú puedes reflexionar por ti mismo Y construir tu discurso.
Feliz día de los humedales…de secano
