Por el muro de facebook de Lorca. Paisaje y biodiversidad hemos sabido de este presunto atentado contra la sensibilidad (alguien apunta que pudo ser el viento) y, en ese caso, contra el Patrimonio que legalmente le correponde al pueblo de Lorca, pues resulta que este árbol está catalogado y por tanto a las administraciones correspondientes les compete protegerlos.
Desde la Plataforma trataremos de informarnos de las circunstancias que rodearon esta pérdida y, si procede, solicitaremos una investigación para esclarecerlo y que no vuelva a suceder con otros de nuestros ejemplares (de los pocos que van quedando entre enfermedades, vientos, insensibilidades.. etc.).
Este es el comentario que encontramos en dicho muro: Junto a el hermoso caserío de las Casas de Don Gonzalo (La Paca) yacen los restos talados de lo que fue un álamo negro (Populus nigra) de dimensiones monumentales y conocido como el de mayor tamaño y edad de esta variedad en el Municipio. Durante varios siglos fue preservado por sus vecinos, que bien sabían disponer de su sombra y otros muchos servicios que otorgan las arboledas en este árido territorio, hasta que alguien decidió retirarle el agua de la fuente que lo alimentaba y pasarle la motosierra. De nada sirvió que este ejemplar constara en el Catálogo Municipal de Árboles monumentales de Lorca.
¿Es este el desarrollo que queremos para la Pedanías Altas de Lorca?