Rosario Baños Oliver La Casa de los Arcas se edifica en la segunda mitad del siglo XIX, en un momento en la la burguesía acaudalada gustaba de mostrar su pujanza y poder económico. Y por ello se situó entre el entorno medieval al amparo del castillo y unas zonas de ensanche. Estaba entonces rodeada de los conjuntos culturales y arquitectónicos más importantes de la ciudad, como son la Iglesia de San Mateo, el Palacio de Guevara, el de los Condes de San Julián, la Casa de los García de Alcaraz, el Palacio del Marqués de Esquilache y el Casino Artístico-Literario.
La Casa de los Arcas constituye un claro ejemplo de casa solariega del siglo XIX, en la que se puede destacar el empleo de sillerías en la realización de zócalos, esquinas y portadas; utilización de cornisas poco voladas, a menudo sustentadas con tirantes de hierro ornamentados y cubiertas inclinadas de teja árabe. También destaca la utilización de torres para dar luz a los huecos de escalera y plantas inscritas en polígonos regulares, que incluyen un patio trasero…
En definitiva, una casa solariega que conserva todos sus bienes muebles y elementos decorativos que recomiendan otorgar una uso a la casa, siendo du musealización la mejor opción, por el edificio y por el mobiliario que contine.
Texto y foto de interior extraído del estudio realizado por Rosario Baños Oliver en 2013 VER AQUÍ: ESTUDIO CASA ARCAS.pdf