• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar al pie de página
Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Nuestro Paisaje

  • La plataforma
    • Quiénes somos
    • Opinión
    • Peticiones
    • Enlaces de interés
  • Noticias
  • Actividades
  • Patrimonio natural
  • Patrimonio cultural
  • Documentación
  • Contacto

El PSOE pedirá en el Pleno de junio un Plan de Emergencias contra Incendios Forestales para el municipio

16/06/2018

Además, reiteran como en años anteriores, la necesidad de que las zonas forestales estén en las mejores condiciones de conservación de cara a este verano como es la limpieza de los mismos, el mantenimiento de los cortafuegos, acentuar las labores de vigilancia y desarrollar una campaña de educación ambiental entre la población.

NOTA DE PRENSA DEL PSOE. Lorca, a 15 de junio de 2018

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lorca, a través del concejal David Romera, va a pedir en el próximo Pleno ordinario correspondiente al mes de junio, que se lleve a cabo un Plan de Prevención y Emergencias contra Incendios en el municipio de Lorca, del que carece pese a sus especiales características: su vasta dimensión, pues es el segundo término municipal más grande de España con una superficie de 1.675 km2, y por tener una superficie forestal superior a las 65.000 hectáreas, algo más de la tercera parte del total. El Plan debería estar integrado en el plan regional contra incendios INFOMUR.

En estos momentos, indica Romera, “Lorca carece de un plan de prevención y emergencia específico para incendios forestales a pesar de que en los últimos años se han declarado importantes incendios en los bosques del municipio”. El más destacado fue el incendio de la Sierra del Almirez (Zarcilla de Ramos) en agosto de 2015, que duró diez días y calcinó 230 hectáreas de bosque mediterráneo maduro (pino carrasco) y matorral, causando gran alarma social entre los vecinos de la zona y un daño medioambiental grave. Igualmente, en la Sierra de Almenara se han producido varios incendios de gran envergadura como el ocurrido en 2004, que destruyó más de 260 hectáreas de bosque mediterráneo y calcinó 2.500 ejemplares de tortuga mora, especie protegida, en cuatro reservas biológicas; incendios que, de menores dimensiones, se repitieron en los veranos de 2014 y 2016. Más próximos a la ciudad, también se han producido algunos conatos de incendio en la sierra del Caño, en la zona de Murviedro y en la ladera norte del Castillo de Lorca.

El edil explica que en los incendios forestales influye la situación meteorológica, pues en Lorca los veranos son calurosos y muy secos, pudiéndose dar las llamadas tormentas secas, así como la situación de conservación y mantenimiento en la que se encuentran los bosques, la concienciación social, la despoblación de las áreas rurales y la forma en cómo se actúa durante un incendio. El año pasado se produjeron en España 56 grandes incendios que destruyeron 178.000 hectáreas.

Por todo ello, “y al tratarse de una cuestión de responsabilidad social y medioambiental”, indica Romera, “desde el Grupo Socialista vamos a pedir a la Corporación en Pleno que se elabore un Plan de Prevención y Emergencia contra Incendios Forestales en el Municipio de Lorca al estar declarado nuestro término municipal como Zona de Alto Riesgo por incendios forestales (ZAR)”, según se desprende del informe “Protege tu bosque, protege tu casa” que ha elaborado Greenpeace, donde se indica que en 26 de los 45 municipios de la Región de Murcia, dicho plan no existe “pese a considerarse muy necesario para salvaguardar de la forma más conveniente la protección de la población local, bienes materiales y nuestro patrimonio natural”.

A la elaboración de este plan en Lorca, finaliza el edil socialista, añadiendo que “también se van a pedir al Pleno otras actuaciones complementarias de carácter preventivo para que sean puestas en marcha este verano, como el reforzamiento de las labores de limpieza y mantenimiento de los bosques del municipio, cuidado de los cortafuegos, que se extremen las labores de vigilancia y se lleve a cabo una campaña de información y concienciación medioambiental a la población sobre el riesgo de incendio”.

Footer

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Nosotrxs

  • Contacto
  • Quiénes somos

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Plataforma por la Calidad del Paisaje Lorca

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acera de nuestra política de cookies