Este comunicado de la FEDERACIÓN TIERRAS ALTAS DE LORCA, contiene preguntas que fueron realizadas a la empresa X-Elio y al Ayuntamiento de Lorca en varias ocasiones y nunca fueron contestadas por ninguna parte
Responder a la ciudadanía que expresa sus dudas u opiniones, debería ser una prioridad

El despliegue de la energía solar en España ha puesto en estado de alerta al medio rural. Estas empresas vienen buscando amplias extensiones de terreno, con importantes ofertas económicas y buscando incentivos fiscales por parte de la administración, pero ¿Qué impacto dejan en nuestros pueblos estas inversiones? El impacto visual se queda en nuestros pueblos para siempre, sin embargo, ¿Qué beneficios aporta a sus gentes? ¿Qué beneficios aporta a los pueblos? ¿Qué beneficios aporta a las tierras?, ¿Trae esto una mejora de la calidad de vida o simplemente pasa de largo? ⁉
Avanza el proyecto de instalación de la macro planta de placas fotovoltaicas en #ZarcilladeRamos, ante el que la Federación Espartaria presentó alegaciones en dos ocasiones, ya que no es el modelo que queremos para nuestras #TierrasAltasdeLorca.
Manifestamos nuestro apoyo a la solar como energía limpia y renovable, menos impactante ambientalmente que otras fuentes de energía.
Un proyecto de tal envergadura debe, además de superar el informe de impacto ambiental, tener una razón social y crear riqueza en la zona donde se ubique. Y se debe, bien por parte de los promotores o por las administraciones, reinvertir en las pedanías parte del beneficio que generan estas macro plantas.
Se debería de estudiar que estas infraestructuras puedan compaginarse también con el uso agrícola como se está haciendo en algunas zonas donde conviven placas solares con agricultura, de manera que se pueda impulsar la economía local, donde los valores ambientales priman para una adecuada integración paisajística y natural con el terreno.
Energías renovables sí, pero no así
Las siguientes preguntas fueron realizadas a la empresa X-Elio y al Ayuntamiento de Lorca en varias ocasiones y nunca fueron contestadas por ninguna parte:
🔹 1- ¿Cuál va a ser la repercusión económica y social en las Tierras Altas de Lorca por la construcción de dicha macro planta?
🔹 2- ¿Cuál va a ser el impacto medioambiental, visual y paisajístico de la zona?
🔹 3- ¿Traerá con la construcción de la macro planta problemas de salud a la ciudadanía cercana?
🔹 4- ¿Cuántos puestos de trabajo REALES van a ser necesarios para la construcción de la macro planta fotovoltaica?
🔹 5- ¿Cuántos puestos de trabajo REALES van a quedar fijos tras la construcción de la macro planta fotovoltaica?
🔹 6- ¿Los puestos de trabajo de la construcción y fijos tras la construcción de la macro planta fotovoltaica van a ser para habitantes de las pedanías altas de Lorca?
🔹 7- ¿Cuánto dinero va a recaudar el ayuntamiento de Lorca por la implantación de la macro planta fotovoltaica en las tierras altas de Lorca en los primeros años? (Licencias, IBI, recalificación de suelo, etc.)
🔹 8- ¿Cuánto dinero va a recaudar el ayuntamiento de Lorca en los próximos 25 -50 años por la implantación de la macro planta fotovoltaica en las tierras altas de Lorca?
🔹 9 – ¿Esa recaudación va a repercutir íntegramente en las pedanías altas de Lorca?
🔹 10 – ¿Se permitirá la implantación de otros tipos de huertos (como pequeñas comunidades de vecinos) o quedarán saturadas las líneas para el futuro?
🔹 11 – ¿Subirán las temperaturas?
Energías renovables sí, pero no así
Agustín Aznar Martínez dice
Vivimos en una dictadura administrativa en la que el ciudadano no cuenta para nada.